El Granado alcanza los 40,8ºC, marcando el récord nacional, mientras seis localidades andaluzas superan los 39ºC.
El 18 de septiembre ha sido marcado por un inusual calor en la estación de El Granado, ubicada en la provincia de Huelva, donde se registró la temperatura más alta de España con 40,8ºC. Este fenómeno climático no fue aislado, ya que otros seis municipios de Andalucía también se ubicaron entre los diez lugares más calurosos de la jornada anterior, 17 de septiembre, evidenciando un patrón preocupante de altas temperaturas en la región.
Los datos proporcionados por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) apuntan a que El Granado alcanzó su temperatura récord a las 16:30 horas, superando a otros municipios como Montoro en Córdoba, que registró 40,2ºC, y varias localidades de Badajoz y Granada, donde los termómetros alcanzaron cifras cercanas a los 40 grados, mostrando cómo el calor extremo se ha extendido por varias regiones del sur del país.
Con la llegada del 18 de septiembre, Aemet ha emitido avisos amarillos por calor en diversas áreas de Andalucía, incluyendo Córdoba, Jaén, Granada y Sevilla, donde se anticipa que las temperaturas oscilarán entre los 38ºC y 39ºC. Este tipo de alertas refleja una realidad alarmante en la que el cambio climático parece jugar un papel fundamental en el aumento de los registros térmicos.
Los avisos estarán activos desde la 1 de la tarde hasta las 8 de la noche, con atención particular a la campiña sevillana y cordobesa, donde las temperaturas podrían alcanzar los 39 grados. Además, otras regiones como la Cuenca del Genil en Granada y varias comarcas de Jaén y el Valle del Guadalquivir también se encuentran bajo alerta, mostrando el alcance del calor en el sur de España.
En el resto de Andalucía, aunque se espera un cielo relativamente despejado, también se prevén algunas nubes medianas y altas durante la tarde, así como una ligera posibilidad de lluvias débiles en el interior. Las costas mediterráneas y el Estrecho verán nubes bajas y brumas, mientras que en la vertiente mediterránea las temperaturas mínimas permanecerán estables, aunque en el resto de la región se espera un ligero aumento.
Finalmente, los vientos en la región se mantendrán suaves, aunque moderados en el litoral almeriense y en Cádiz, donde se anticipan rachas más fuertes en el Estrecho. Este panorama climático no solo pone de relieve las inclemencias del tiempo, sino que también resalta la necesidad urgente de reflexionar sobre los efectos del calentamiento global en nuestro entorno. La comunidad debe prepararse, no solo para lidiar con las temperaturas extremas, sino también para abogar por políticas y acciones que puedan mitigar estos impactos en el futuro.
Noticias de hoy más vistas
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.