24h Andalucía.

24h Andalucía.

Aumento del 6% en aspirantes a maestros en Andalucía: ya superan los 4.000 en este curso.

Aumento del 6% en aspirantes a maestros en Andalucía: ya superan los 4.000 en este curso.

SEVILLA, 7 de diciembre. Un notable aumento en el número de futuros educadores que desean formar parte del sistema educativo público de Andalucía ha sido registrado, marcando un incremento del 6% desde el año 2020. En la actualidad, ya son más de 4.000 los graduados universitarios que han decidido cursar el Máster Universitario de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas, conocido popularmente como MAES. Este año académico 2024/2025, se contabilizan un total de 4.093 estudiantes en esta formación, en contraste con los 3.868 que se inscribieron en 2020, y cifras de 3.932 en 2021, 3.906 en 2022, y 3.988 en 2023.

De acuerdo con los datos proporcionados por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, la Universidad de Granada se destaca como la institución con mayor cantidad de estudiantes matriculados en el MAES, con un notable total de 1.005 alumnos. Le siguen otros centros importantes como la Universidad de Sevilla, que tiene 707 estudiantes; Málaga con 556; Almería con 360; Jaén con 343; Pablo de Olavide con 266; Córdoba con 262; Cádiz con 223; Huelva con 220; y finalmente, la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), que cuenta con 151 alumnos en esta formación.

El creciente interés de los jóvenes por prepararse y competir en las oposiciones es evidente. Así lo evidencia la segunda edición del informe titulado 'El peso del opositor en España', elaborado por OpositaTest y que ha sido divulgado recientemente por Europa Press. Este estudio, datado en marzo de 2024, señala que la cantidad de opositores en el país se encuentra en niveles récord, anticipando un posible auge en las ofertas de empleo público en los años venideros. Entre las características del perfil del opositor, se destaca que la mayoría son jóvenes de entre 18 y 34 años, y que los andaluces, junto a murcianos, castellano-leoneses, manchegos y valencianos, son los más motivados a participar en este proceso.

La demostración palpable de esta creciente motivación se evidenció con la recepción de más de 47.700 solicitudes por parte de la Junta de Andalucía para las oposiciones que se llevaron a cabo en junio de 2024, dirigidas a acceder a los cuerpos docentes de Maestros, Enseñanza Secundaria, Régimen Especial y Formación Profesional. Tal cifra es un indicador revelador del interés y la dedicación que los futuros educadores están dispuestos a invertir, especialmente considerando que solo se ofrecieron 2.826 plazas para estos puestos. Esta dinámica ilustra un compromiso renovado con la educación pública en la región.