24h Andalucía.

24h Andalucía.

Bernal aplaude las altas tasas de ocupación durante Semana Santa y confía en una futura mejora con el paso del tiempo.

Bernal aplaude las altas tasas de ocupación durante Semana Santa y confía en una futura mejora con el paso del tiempo.

SEVILLA, 14 de abril. En un contexto de celebraciones vibrantes durante la Semana Santa, el consejero de Turismo y Andalucía Exterior, Arturo Bernal, ha compartido su optimismo sobre los resultados turísticos que está dejando la festividad en la comunidad andaluza. Según Bernal, las cifras de ocupación son prometedoras y podrían mejorar aún más si las condiciones climáticas se mantienen favorables.

Durante su visita a la Hermandad de Santa Marta en Sevilla, donde realizó una emotiva ofrenda floral, Bernal expresó su deseo de que los días restantes de la Semana Santa igualen la intensidad y el éxito del Domingo de Ramos, que a su juicio fue un día provechoso a pesar de algunos contratiempos. Aunque un ligero retraso y una lluvia inesperada interrumpieron momentáneamente las procesiones, resaltó que el balance general fue positivo.

El consejero también restó importancia a los inconvenientes climáticos, señalando que son eventos comunes en estas celebraciones. Además, mencionó que el turismo en esta época a menudo implica reservas de última hora, y es en la segunda mitad de la Semana Santa cuando se anticipa un incremento significativo en la llegada de visitantes internacionales.

Bernal apuntó a una expectativa de ocupación cercana al 80%, con la posibilidad de que las cifras sean aún más altas si el clima se mantiene en niveles agradables. Destacó que provincias como Sevilla, Málaga y Jaén ya sobrepasan el 80-85% de ocupación, lo que es un buen indicativo para el sector turístico.

Aunque el clima es un factor importante, Bernal enfatizó que la riqueza cultural de Andalucía es un aspecto fundamental que atrae a los visitantes. Señaló que muchos turistas eligen la región por su patrimonio arquitectónico, la posibilidad de experimentar su gastronomía y la oportunidad de explorar los museos que enriquece la oferta cultural de la zona.

El crecimiento de visitantes de países como Reino Unido, Alemania, Francia e Italia es evidente, y el Gobierno andaluz tiene puestas esperanzas en atraer también a turistas de Estados Unidos, México, Canadá y de naciones del Pacífico asiático. Esta estrategia responde a los esfuerzos realizados en comunicación y promoción para captar la atención de estos mercados.

Para finalizar, Bernal extendió su agradecimiento a las Hermandades y Cofradías por su dedicación y compromiso durante todo el año, enfatizando que la Semana Santa abarca mucho más que una serie de actos religiosos. Subrayó la vital labor que realizan en el mantenimiento del patrimonio cultural andaluz, que es esencial para la identidad de la región y para la atracción de millones de visitantes cada año.