ZARAGOZA, 23 de octubre.
En un contexto de crecimiento económico en la región, Aragón ha visto un aumento significativo en la constitución de hipotecas sobre viviendas, con un sorprendente incremento del 39,8% en agosto en comparación con el mismo mes del año anterior. Esta cifra supera notablemente la media nacional, que apenas alcanzó un 7,51%, totalizando 923 hipotecas. Sin embargo, es importante señalar que esta tasa se ha mantenido estable, ya que es idéntica a la del mes anterior, según los últimos datos ofrecidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El capital destinado a la creación de estas hipotecas alcanzó los 124,56 millones de euros, lo que representa un notable aumento del 66,79% en comparación con el año pasado. A pesar de este crecimiento interanual, en comparación con julio, el volumen de capital prestado se redujo en un 36,8%, lo que sugiere una ligera desaceleración en las nuevas operaciones.
El total de hipotecas constituidas en Aragón durante agosto fue de 1.238, con un desembolso total de 178,8 millones de euros. De estas operaciones, 34 se corresponden a fincas rústicas y 1.204 a fincas urbanas, desglosándose en 923 hipotecas sobre viviendas, 2 sobre solares y 279 sobre otros tipos de propiedades.
Además, se registraron movimientos importantes dentro del mercado hipotecario, con 12 subrogaciones al nuevo acreedor y 21 cambios de titularidad de las propiedades. En un total de 160 hipotecas, se produjeron modificaciones en sus condiciones, siendo 127 de ellas por vía de novación.
En contraposición al crecimiento en la concesión de hipotecas, se cancelaron 810 préstamos en esta región, con 626 correspondiendo a viviendas, 32 a fincas rústicas, 147 a urbanas y 5 a solares, lo que refleja una cierta volatilidad en el mercado.
En el ámbito comparativo, Aragón se destaca positivamente, ocupando el tercer lugar en cuanto a la variación interanual de hipotecas, solo detrás de Cantabria (+63,84%) y Baleares (+41,75%). En contraste, las comunidades que han experimentado las caídas más significativas son Asturias, Extremadura y Madrid, con decrementos del 15,58%, 12,52% y 8,62%, respectivamente.
Respecto al capital prestado, todas las comunidades han mostrado un aumento, siendo Cantabria (+99,15%), Aragón (+66,79%) y La Rioja (+62,95%) las que presentan los mayores incrementos, a excepción de Asturias donde se observó una leve reducción del 3,47%.
Para más información visual sobre la evolución del mercado hipotecario, se pueden consultar los gráficos disponibles en el siguiente enlace.
Url de descarga: https://www.epdata.es/datos/hipotecas-nacional-cantidad-impo...
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.