Quiles llega a Granada rodeado de fervientes seguidores y críticos, bajo un fuerte despliegue policial.
GRANADA, 22 de octubre. En una jornada marcada por la polarización y el debate social, la presencia del periodismo comprometido y el activista Vito Quiles ante la Facultad de Derecho de Granada este miércoles levantó un amplio despliegue de seguridad por parte de la Policía Nacional. La situación reunió a centenares de sus seguidores y opositores, quienes se encontraron separados por una calle en dos plazas contiguas del centro de la ciudad.
A medida que la tarde avanzaba, la tensión fue palpable con momentos de enfrentamiento verbales y físicos. Los gritos de apoyo y rechazo resonaron hasta el final, después de que Quiles abandonara la Plaza de la Universidad. En una de las altercaciones, un hombre fue retenido por la policía mientras intentaba involucrarse en una pelea, siendo posteriormente identificado por las autoridades, según informaron fuentes de Europa Press.
El activista llegó alrededor de las 18:15 horas, unos minutos más tarde de lo previsto. Entró por la Plaza de la Universidad, donde se había restringido el acceso al edificio a solo miembros de la comunidad universitaria desde las 17:00 horas, en respuesta a la concentración en contra de su visita.
Con un grupo de colaboradores, se acercó a la valla que delimitaba la plaza, justo antes del cordón de seguridad que mantenía separadas a las dos partes. La calle San Jerónimo fue cerrada al tráfico, impidiendo la circulación y acentuando la división entre los partidarios de Quiles, que se concentraban frente a Derecho, y los opositores en la Plaza de la Encarnación, donde resonaban cánticos patrióticos y anti-fascistas.
Con un megáfono en mano y acompañado de una bandera española, Quiles tomó la palabra durante aproximadamente media hora, asegurando que "la Universidad pertenece a todos los españoles". Además, aprovechó para criticar al rector de la Universidad de Granada, Pedro Mercado, quien había declarado que el evento no podría ser autorizado al no contar con una solicitud formal.
Quiles describió como un "movimiento patriótico masivo y histórico" la gira denominada 'España Combativa', que comenzó la semana pasada en la Universidad Autónoma de Barcelona y que tiene programadas futuras paradas en la Universidad Pablo de Olavide en Sevilla y en la Universidad de Málaga.
La respuesta a su actuación no se hizo esperar, con gritos de protesta como "fuera fascistas de la Universidad" y consignas contra Quiles predominando entre quienes se oponían al evento. Algunas banderas republicanas se alzaron mientras continuaban los cánticos hasta mucho después de la partida del activista, con un grupo de sus apoyos permaneciendo tras la valla, mostrando incluso una bandera con el escudo franquista y coreando frases polémicas.
Para asegurar que el ambiente en torno a la Facultad de Derecho permaneciera pacífico durante más de dos horas, la Policía Nacional activó un dispositivo especial que incluyó a unidades de Intervención Policial y equipos de Prevención y Reacción, con el objetivo de proteger los accesos a la facultad y evitar incidentes mayores.
Por otra parte, la Subdelegación del Gobierno en Granada había sido informada por la mañana sobre la concentración en contra de Quiles, aunque no sobre la del propio activista. Él había utilizado sus redes sociales y las de la plataforma 'España Combativa' para difundir los detalles del evento. Asimismo, la Universidad de Granada mantuvo una reunión de coordinación con la Subdelegación del Gobierno para establecer un protocolo de seguridad que garantizará el acceso a la Facultad de Derecho sin contratiempos.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.