SEVILLA, 22 de octubre. El representante de Vox en el Parlamento andaluz, Manuel Gavira, ha expresado su descontento este miércoles con las "promesas incumplidas" del Gobierno de la Junta, liderado por el PP-A, en torno a la situación de la sanidad pública. En su opinión, ni siquiera el presidente Juanma Moreno, al que parece atribuir una especie de poder mágico, podrá solucionar los desafíos en el sistema de salud antes de las elecciones autonómicas previstas para junio de 2026.
Durante un debate sobre la crisis en la atención sanitaria, particularmente relacionado con el programa de detección de cáncer de mama, Gavira destacó que muchos de los problemas existentes no son de creación reciente por parte del PP, sino que se remontan a los errores del PSOE en años anteriores. Sin embargo, criticó la falta de acción de la actual administración a lo largo de siete años, advirtiendo que los siete meses restantes hasta las próximas elecciones son insuficientes para resolver lo que se ha dejado de lado durante tanto tiempo.
El portavoz de Vox subrayó que el Gobierno actual ha replicado en muchos aspectos las políticas de la administración socialista, enfatizando que lo ocurrido en el programa de cáncer de mama no debería ser calificado simplemente como "un error", sino más bien como un signo de "dejadez" administrativa. Además, advirtió que la ocultación de información podría constituir un delito, reflejando una grave preocupación por la transparencia y la gestión en la salud pública.
Gavira cuestionó la aparente complacencia del gobierno de Moreno, acusándolo de minimizar la grave problemática del cáncer de mama, que es la principal causa de muerte por tumores en mujeres en Andalucía. A pesar de las afirmaciones oficiales sobre un aumento en la inversión en sanidad, Gavira señala que también es evidente un incremento en la presión fiscal sobre los ciudadanos.
La propuesta de soluciones por parte del PP, según Gavira, se basa en un modelo de gestión ineficaz, sugiriendo que la actual administración no tiene la capacidad para abordar los retos existentes. Criticó la creación de un "comité de expertos" como una simple medida para ocultar la falta de competencias entre los altos funcionarios nombrados en estos años.
El portavoz también instó al consejero de Sanidad, Antonio Sanz, a escuchar a los profesionales del sector médico, quienes, según él, tienen un buen entendimiento de las deficiencias del sistema. En este contexto, reprochó a la administración que ignorara las advertencias de las mujeres que habían estado alertando sobre la precariedad en la atención y cómo eso ponía en riesgo sus vidas.
Para Gavira, parece que el interés principal del presidente Moreno en el ámbito de la salud pública gira en torno a no perder apoyo electoral, lo que explicaría el nombramiento de Sanz como responsable de Sanidad. Pronosticó que lo que se avecina hasta el final de la legislatura consistirá en más promesas y anuncios vacíos, sin que se concrete un cambio real en la atención sanitaria.
Finalmente, señaló que, a pesar de la retórica de innovación y mejora, el Gobierno no ha demostrado la capacidad de transformar la sanidad andaluza. Según Gavira, es evidente que incluso con un aumento en la inversión y los recursos, no se están logrando soluciones efectivas a las dificultades que enfrenta el sector sanitario.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.