24h Andalucía.

24h Andalucía.

CaixaBank destina 2.600 millones de euros en apoyo financiero para damnificados por el temporal en Andalucía.

CaixaBank destina 2.600 millones de euros en apoyo financiero para damnificados por el temporal en Andalucía.

SEVILLA, 19 de marzo. En un esfuerzo significativo para afrontar las consecuencias devastadoras de las recientes inundaciones, CaixaBank ha presentado una iniciativa de financiamiento de 2.600 millones de euros. Esta ayuda está destinada tanto a las personas afectadas por el desastre natural como a los sectores agrícola y ganadero, cubriendo daños a cultivos y propiedades personales. Esta línea de financiación, parte del programa AgroBank, está diseñada para apoyar al sector agroalimentario y ofrece hasta tres años de carencia con el objetivo de facilitar la recuperación económica de los afectados.

La entidad financiera ha dado a conocer, a través de un comunicado, que su oficina territorial en Andalucía ha estado trabajando activamente en proporcionar a los damnificados acceso a estas ayudas que ya se encuentran disponibles en las sucursales de CaixaBank situadas en las áreas más necesitadas.

Juan Ignacio Zafra, director territorial de CaixaBank en Andalucía, destacó el compromiso de la entidad con el sector agroalimentario en la región. Subrayó la intención de la entidad de brindar el respaldo financiero que permita a los afectados enfrentar esta complicada situación con rapidez: “Nuestro propósito es acompañar a los agricultores andaluces en estos momentos difíciles, garantizando la continuidad de su actividad”, aseguró Zafra.

En su declaración, Zafra también señaló que AgroBank se posiciona como la principal entidad financiera del agroalimentario en España, resaltando que atiende a aproximadamente 500,000 clientes, lo cual implica que más de la mitad de los agricultores y ganaderos en el país utilizan sus servicios.

CaixaBank enfatizó que su propuesta de AgroBank no solamente implica un apoyo financiero, sino también un compromiso social y de innovación hacia el medio rural, estructurado en tres ejes principales. En el aspecto financiero, la iniciativa ha puesto a disposición del sector agroalimentario más de 33.500 millones de euros en financiamiento durante el año 2024.

La división de AgroBank cuenta con una amplia red de 1.140 oficinas y profesionales especializados a lo largo y ancho del territorio español, con especial énfasis en áreas rurales. En términos sociales, la entidad ha manifestado su dedicación a enfrentar algunos de los desafíos más significativos que atañen al campo, según se destacó en sus comunicados.

Para abordar la cuestión del relevo generacional en el campo, CaixaBank, en colaboración con el Basque Culinary Center, ha lanzado la iniciativa 'Impulso Agro', que busca dar visibilidad a jóvenes innovadores que están contribuyendo a transformar el sector agroalimentario español. Además, AgroBank apoya la diversidad y el empoderamiento de la mujer en el entorno rural, a través de diversas iniciativas, como el programa de mentoría 'Crecemos Juntas', en asocio con el Ministerio de Agricultura, y la Cátedra 'Mujer, Empresa y Mundo Rural' en colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM).

La entidad también se ha asociado con la Universidad de Lleida mediante la Cátedra AgroBank, centrada en fomentar la investigación y el intercambio de conocimientos entre el ámbito académico y el sector empresarial. Asimismo, AgroBank ha implementado un eje de innovación y sostenibilidad para facilitar la transformación del sector agroalimentario.

En este contexto, AgroBank ha inaugurado una nueva edición de 'AgroBank Tech Digital INNovation', el programa más grande destinado a acelerar startups en el sector agroalimentario. Con esta medida, CaixaBank se establece como un líder en la provisión de soluciones tecnológicas para este ámbito, según lo expuesto en sus comunicaciones.

Finalmente, la entidad ha lanzado el AgroBank HUB, una plataforma digital diseñada tanto para clientes como para no clientes, con el propósito de contribuir a la transformación del campo español, promoviendo la innovación, la sostenibilidad y mejorando la comunicación entre los diversos actores del sector agrícola.