El día de hoy, 12 de diciembre, se ha conocido que Cajasur, junto a los sindicatos Asprobank, CCOO y ALE, han llegado a un consenso importante sobre la implementación de un Expediente de Regulación de Empleo (ERE). Este acuerdo, significativo por su carácter voluntario, se fundamenta en razones tanto productivas como organizativas que la entidad bancaria ha esbozado.
De acuerdo con un comunicado oficial de Cajasur, este procedimiento se enmarca dentro de una serie de conversaciones que han tenido lugar en las últimas semanas. Ambas partes han convenido en dar inicio a un proceso destinado a adaptar la plantilla del banco, que cuenta con unos 1.600 empleados, describiéndola como "sobredimensionada". Al mismo tiempo, se prevé abordar la evolución del modelo de negocio y la estructura interna de la institución.
Desde la dirección de Cajasur se argumenta que el sector financiero se halla en medio de una transformación profunda, impulsada por la necesidad de hacer frente a desafíos significativos que incluyen la creciente competencia, la digitalización, la mejora de la experiencia del cliente, así como aspectos regulatorios y fiscales.
En este contexto, la entidad radicada en Córdoba está optando por un cambio hacia oficinas de mayor envergadura, priorizando una gestión más personalizada y potenciando la creación de valor, como una estrategia para mantener su competitividad en un mercado en constante evolución.
El análisis realizado ha determinado que el ERE afectará a un total de hasta 260 trabajadoras y trabajadores de Cajasur, estableciendo medidas específicas para aquellos empleados nacidos en 1967, 1968 y 1969. La salida de personal se llevará a cabo de manera gradual en un plazo que abarca desde 2025 hasta 2027.
En cuanto a las condiciones del ERE, se han establecido ciertos beneficios para quienes decidan adentrarse en este proceso. Aquellos que opten por la jubilación anticipada y cuenten con los años de cotización necesarios recibirán el 85% de su salario neto fijo, mientras que aquellos que no cuenten con dicho requisito recibirán el 75%. Adicionalmente, se ofrecerá una prima de, 3.000 euros brutos a todos los trabajadores que se adhieran, además de mantener beneficios sociales tales como planes de pensiones y préstamos para empleados hasta su jubilación.
Cajasur ha expresado su agradecimiento a los sindicatos por su colaboración durante el proceso de negociación, que ha finalizado con un acuerdo unánime. Los trabajadores interesados en acogerse a las medidas acordadas tendrán plazo hasta el 31 de diciembre de 2024 para manifestar su decisión.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.