24h Andalucía.

24h Andalucía.

Casi un cuarto de millón de agricultores y ganaderos de Andalucía pagarán menos impuestos debido a la sequía.

Casi un cuarto de millón de agricultores y ganaderos de Andalucía pagarán menos impuestos debido a la sequía.

Este martes se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) una orden por parte del Ministerio de Hacienda y Función Pública que reducirá los Índices de Rendimiento Neto aplicables en 2022 en el sistema de estimación objetiva del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), el denominado sistema de módulos, para agricultores y ganaderos. Esta medida beneficiará a unos 245.000 agricultores y ganaderos andaluces.

La propuesta fue recogida por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y tiene en cuenta la incidencia de la sequía y otras circunstancias excepcionales que afectaron a la rentabilidad de muchas explotaciones agrícolas y ganaderas durante 2022, como la guerra en Ucrania, que causó un encarecimiento de los costes de producción.

La orden establece una reducción general del rendimiento neto del 25% que podrán aplicarse los en torno a 800.000 agricultores y ganaderos que tributan por el sistema de módulos. Determinados sectores en situación más vulnerable se benefician además de reducciones específicas, que son del 50% en el caso del olivar, el almendro y la apicultura, y del 30% para cereales, oleaginosas y leguminosas, castaño, melocotón, nectarina, albaricoque y los demás sectores ganaderos.

En el caso de Andalucía, el conjunto de las minoraciones puede suponer una reducción de la base imponible de los declarantes en el régimen de estimación objetiva agraria de unos 712 millones de euros.

La reducción estipulada en la orden publicada supone una rebaja de la base imponible del orden de 1.807 millones de euros, lo que la convierte en la de mayor alcance de la última década.

La orden permite también que los declarantes en Estimación Objetiva agraria del IRPF puedan minorar el rendimiento neto previo un 35% por adquisición de gasóleo agrícola, y un 15 % por compra de fertilizantes.

Además, se mantienen las reducciones de los índices correctores que se establecieron el año pasado por piensos adquiridos a terceros y por cultivos en tierras de regadío que utilicen energía eléctrica.

Las reducciones de los índices de rendimiento neto establecidas para la comunidad autónoma de Andalucía son:

  • En los sectores agrícolas, para los cereales, leguminosas y oleaginosas de 0,26 a 0,18; para oleaginosas de 0,32 a 0,22; para productos del olivo de 0,26 a 0,13; para el albaricoque, melocotón y nectarino de 0,37 a 0,26; para la almendra de 0,26 a 0,13, y para la castaña de 0,26 a 0,18.
  • En cuanto a los sectores ganaderos, en la apicultura de 0,26 a 0,13; para el bovino de leche de 0,20 a 0,14; en el bovino de carne de 0,13 a 0,09, en bovino de cría de 0,26 a 0,18; en el ovino y caprino de carne de 0,13 a 0,09; para el ovino y caprino de leche de 0,26 a 0,18; para el porcino de carne o de 0,13 a 0,09; para el porcino de cría de 0,26 a 0,18; para la avicultura, de 0,13 a 0,09; para la cunicultura de 0,13 a 0,09, y para el equino de 0,32 a 0,22.

Además, se establece una reducción autonómica adicional del 65% en el módulo de la almendra para el conjunto de la comunidad autónoma, que pasa del 0,26 al 0,09.

La orden establece reducciones superiores a la autonómica y nacional en determinadas zonas y cultivos a escala local, como en el algodón en 19 municipios (4 en Córdoba y en Sevilla, 7 en Jaén y 1 en Cádiz), y también en el arroz en 17 municipios (9 en Sevilla, 7 en Cádiz y 1 en Huelva).