SEVILLA, 30 de septiembre. En un ferviente pronunciamiento, CCOO ha instado al Gobierno andaluz a abandonar el uso político de la migración y a favorecer el derecho al voto para las personas extranjeras. Según el sindicato, la discusión sobre los movimientos migratorios es compleja y demanda un enfoque más inclusivo. En particular, han subrayado que aunque el conocimiento del idioma español es un requisito para ciertos procesos de arraigo y adquisición de nacionalidad, no debe ser una condición generalizada para la residencia o el empleo.
En este contexto, CCOO ha cuestionado al Ejecutivo andaluz sobre las circunstancias en las que se estaría exigiendo el conocimiento del idioma. La inquietud del sindicato se centra en si esta demanda afecta únicamente a los más desfavorecidos, como los trabajadores del campo, y no a profesionales que vienen a ocupar altos cargos en empresas o disfrutar de su jubilación en Andalucía. Además, han planteado la necesidad de clarificar qué se entiende por 'cultura' en este debate, argumentando que la riqueza cultural de Andalucía está más alineada con ciertas tradiciones africanas que con las de algunos países de la UE.
La secretaria de Política Migratoria de CCOO también ha instado al Gobierno a evitar generalizaciones acerca de los permisos de residencia, ya que existen múltiples categorías que no se limitan a aquellos que habilitan para trabajar. La dirigente ha enfatizado que las grandes corporaciones suelen tener facilidades para contratar extranjeros sin pasar por los controles sindicales estándar, lo que contribuye a una discriminación sistemática en los procesos de inmigración, favoreciendo a los perfiles altamente cualificados en detrimento de quienes buscan trabajos menos especializados.
Por otro lado, Berges ha destacado que las estadísticas de migración a menudo confluyen a quienes provienen de la UE, con libertad de movimiento, y aquellos que requieren permisos para residir en España. Insistió en que los trabajadores inmigrantes presentan tasas de actividad superiores a las de la población española y poseen los mismos derechos fundamentales garantizados por la Constitución, los cuales deben ser protegidos.
La líder sindical ha argumentado que las exigencias para acceder a un empleo deben basarse exclusivamente en competencias profesionales, criticando los criterios discriminatorios que se basan en el origen de la persona. CCOO ha defendido que los derechos de los trabajadores españoles que buscan oportunidades en el extranjero también deben ser respetados.
Finalmente, en respuesta a la propuesta del Gobierno andaluz, el sindicato ha expresado su desconcierto ante lo que consideran un discurso engañoso y superficial. Según ellos, este tipo de retórica promueve el odio y la división social en lugar de fomentar políticas que impulsen la inclusión y la integración laboral de las personas migrantes. CCOO exige que se prioricen los derechos laborales de los extranjeros y que se establezcan caminos efectivos para su inclusión social, especialmente para aquellos en situación de vulnerabilidad o soledad.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.