COAG Andalucía advierte sobre el inminente declive del cultivo de algodón: "Los precios no alcanzan para cubrir los gastos"
SEVILLA, 5 de septiembre. La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) de Andalucía ha lanzado un llamado de atención sobre el alarmante declive del cultivo de algodón en la región. Recientemente, la Consejería de Agricultura dio a conocer el aforo previsto para la campaña 2025-2026, revelando una preocupante reducción en la superficie sembrada, que se ha ubicado por debajo de las 48,000 hectáreas, una de las cifras más reducidas en varias décadas.
En un comunicado oficial, COAG Andalucía enfatizó que esta caída en la superficie cultivada pone de manifiesto la “grave crisis” que enfrenta el sector, a pesar de que este año se anticipa una producción bruta mayor en comparación con la campaña anterior. José Luis Ibáñez, líder del sector de algodón en la organización, declaró que “el cultivo ha crecido en condiciones favorables, sin problemas significativos de plagas y con un manejo adecuado, gracias a la estabilidad en el suministro de agua en la mayoría de las áreas productoras, a excepción de la provincia de Cádiz”.
El aforo oficial estima rendimientos promedios de 2,800 kg/ha, cifra que, según COAG, podría acercarse bastante al rendimiento final si las condiciones actuales se mantienen. Sin embargo, los representantes agrarios advierten que estos datos favorables no pueden ocultar la cruda realidad del sector: la disminución de la superficie sembrada continúa, ya que los precios que reciben los agricultores son insuficientes para cubrir sus costos de producción.
“El precio de la fibra convencional se sitúa en torno a 0,48 euros por kilo, un importe completamente inadecuado si se consideran los constantes incrementos en los costes de producción”, subrayó Ibáñez.
A esta problemática se añade el notable descenso en el apoyo gubernamental, afirmando que “las ayudas destinadas a sostener la producción en áreas donde el cultivo tiene un significado social se establecieron hace dos décadas, mientras que los costos de producción no han dejado de escalar, volviendo inviable el cultivo para numerosas explotaciones”.
COAG Andalucía sostiene que es imprescindible que las administraciones, tanto el Ministerio de Agricultura como la Junta de Andalucía, trabajen junto al sector para implementar estrategias que mejoren la calidad de la producción, reduzcan costos y establezcan un precio diferencial que refleje las características y el valor añadido del algodón andaluz. “Si no se logra cambiar esta tendencia, el futuro del algodón en nuestra región se presenta bastante sombrío”, concluyó Ibáñez.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.