COAG demanda "acciones inmediatas" para combatir la competencia injusta de tomates importados de países extranjeros
MADRID, 27 Oct. - La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha exigido "medidas urgentes" a nivel europeo para abordar la competencia desleal de las importaciones de terceros países en el sector del tomate, según ha informado en un comunicado.
El responsable de frutas y hortalizas de COAG, Andrés Góngora, ha participado en la reunión del Observatorio del Mercado de Tomate de la UE y ha demandado la implementación inmediata de acciones que reviertan la actual vulnerabilidad en las fronteras frente a las importaciones de países como Marruecos o Turquía, para contrarrestar los daños en la rentabilidad de los productores en España y en toda la UE.
En la reunión, la organización agraria ha solicitado la inclusión del cumplimiento de las normas europeas de producción en los acuerdos comerciales con terceros países, la revisión del sistema de precios de entrada, la reducción de la cuota de importación de tomate que recibe beneficios arancelarios debido a la salida del Reino Unido de la UE, y la implementación de medidas de salvaguardia en momentos de perturbación grave en los mercados, que ocurren año tras año debido a las importaciones de terceros países.
En este sentido, el gobierno de Marruecos anunció esta semana que subsidiaría la producción de tomates, cebollas y patatas, cubriendo entre el 50% y el 70% de su valor. Específicamente, la producción de tomates recibirá un apoyo de entre 3.600 y 6.300 euros por hectárea. Además, las empresas productoras de Marruecos se beneficiarán de una subvención de 200 millones de euros para fertilizantes nitrogenados y de la movilización de 600.000 toneladas de fertilizantes fosfatados.
COAG explica que esto se suma al fuerte impulso del gobierno marroquí a sus producciones hortofrutícolas a través del Plan Marruecos Verde y del Plan Generación Green, así como la incorporación fraudulenta de las producciones del Sahara Occidental como propias para beneficiarse de las concesiones arancelarias.
"Mientras aquí nos ocupamos de desregular la entrada de productos de terceros países, nuestros competidores refuerzan las ayudas a la agroexportación, con medidas que pueden considerarse ilegales, profundizando en el dumping comercial frente a la producción europea de tomate", advierte Góngora.
El representante de COAG lamenta que "lo más grave de todo es que la Comisión Europea es consciente de esto y parece no querer remediarlo. Todo lo contrario, abandona a los productores y facilita que las empresas locales se vayan a producir fuera para luego inundar nuestros mercados con productos que perjudican nuestra rentabilidad. ¿Quiere la UE depender de Mohamed VI para elaborar sus ensaladas? A priori, resulta al menos inquietante", señala.
De hecho, durante la reunión del Observatorio, la Comisión Europea ha presentado sus datos a medio plazo para el sector, en los que se prevé una importante caída del 21,5% en la superficie y del 22% en la producción de tomate fresco en España hasta 2035, debido precisamente a la competencia de Marruecos, entre otros factores.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.