24h Andalucía.

24h Andalucía.

Conductores de autobuses en Andalucía se movilizan este jueves por jubilación a los 60 y mejoras laborales.

Conductores de autobuses en Andalucía se movilizan este jueves por jubilación a los 60 y mejoras laborales.

SEVILLA, 27 de noviembre.

En el marco de la creciente lucha por los derechos laborales en Andalucía, se mantiene la convocatoria de huelga en el sector de transporte de viajeros por carretera, la cual se llevará a cabo este jueves y viernes. Esta protesta surge ante la falta de respuesta de las patronales a una demanda fundamental: el adelanto de la edad de jubilación a los 60 años. La huelga tendrá un impacto directo en los autobuses urbanos, interurbanos y el transporte discrecional, y los sindicatos ya han advertido que la movilización se extenderá al 5 y 9 de diciembre, convirtiéndose en indefinida a partir del 23 de diciembre.

En sendas notas de prensa distribuidas por CSIF-A y CCOO-A, los sindicatos han hecho un llamado urgente a los trabajadores del sector para que se unan a esta reivindicación, a la que consideran "justa y necesaria". Además, exigen mejoras laborales que aseguren condiciones dignas para todos los conductores. Por su parte, la Administración autonómica ha establecido unos servicios mínimos del 50% para mitigar el impacto en la comunidad durante esta movilización.

Es importante señalar que UGT y el Sindicato Libre de Transporte (SLT) han optado por desvincularse de esta huelga tras alcanzar un acuerdo con las patronales del sector, entre ellas la Confederación Española de Transporte Urbano (Confebus) y Anetra. Sin embargo, estos acuerdos han sido considerados "insuficientes" por parte de los sindicatos en lucha, ya que no establecen un cronograma claro para la implementación de los coeficientes reductores que facilitarían el adelanto de la jubilación para los conductores. CSIF-A ha enfatizado la necesidad de que cualquier medida propuesta sea "acordada y desarrollada" de manera efectiva.

Este paro programado para el jueves representa la segunda jornada de huelga desde octubre y subraya la necesidad de mejoras en las condiciones laborales de los profesionales del transporte, quienes, al llegar a los 60 años, se enfrentan a una de las profesiones más exigentes y peligrosas. Los sindicatos movilizados buscan garantizar una mayor seguridad para este colectivo, así como un trato justo en un sector marcado por la precariedad.

Desde CCOO-A han criticado las discrepancias en la gestión de las convocatorias de huelga, haciendo hincapié en que se llegó a acuerdos en plazos mucho más cortos en otros sectores. La organización considera crucial que las negociaciones no queden en meras declaraciones de intenciones y que se comprometa a ejecutar acciones concretas en un plazo definido para dar solución al conflicto actual.

Asimismo, han recordado que uno de los lemas recurrentes en las movilizaciones del sector es la demanda de "coeficientes reductores, ya!". Sin embargo, han denunciado que UGT y SLT han transformado esa premura en un query de "cuando el Gobierno quiera y pueda", lo que pone en duda la efectividad de cualquier avance significativo en la solución del conflicto. CCOO-A ha lamentado lo que perciben como un intento de desmovilización sin que se hayan cumplido los objetivos que motivaron la huelga original.

Finalmente, CSIF-A ha destacado la responsabilidad de los conductores, quienes no solo transportan a la ciudadanía, incluidos niños hacia las escuelas, sino que también garantizan el funcionamiento del transporte urbano e interurbano en su día a día. Este papel vital justifica con creces la demanda de seguridad y trato digno para este colectivo. Por ende, subrayan la necesidad de reconocer que las actividades de estos trabajadores son, en muchos casos, excepcionales en su naturaleza, expuestas a riesgos que elevan los índices de morbilidad y mortalidad entre ellos.