Consejero andaluz de Turismo advierte sobre el "descontrol" del nuevo registro de viajeros: "Infringe la ley".
SEVILLA, 4 de diciembre.
El consejero de Turismo y Acción Exterior de la Junta de Andalucía, Arturo Bernal, ha expresado su profunda preocupación este miércoles por el “verdadero caos” que ha desencadenado la implementación del nuevo registro de viajeros promovido por el Ministerio del Interior. Según Bernal, el desorden era evidente desde el primer día de su funcionamiento, y la falta de operatividad de la aplicación informática diseñada para soportar esta medida enfatiza la precariedad de su ejecución.
En una reciente entrevista con Canal Sur Radio, y recogida por Europa Press, el consejero subrayó que este desbarajuste no solo crea una "enorme inseguridad" entre aquellos que deben aplicar el nuevo registro de viajeros, sino que también plantea serias inquietudes sobre el derecho a la intimidad de las personas. Tanto el Partido Popular como el Gobierno andaluz están de acuerdo en que esta iniciativa atenta contra la legislación vigente sobre protección de datos.
“Es indispensable que haya mayor rigor en estas decisiones. No podemos simplemente dejar que las ocurrencias de cualquier persona con poder en el Gobierno de España determinen el rumbo de un sector fundamental para nuestra economía”, critico Bernal, quien resaltó que no se puede permitir que un área tan esencial sea maltratada por las acciones improvisadas del Ministro del Interior.
Además, el consejero recordó que el ministro no ha respondido a las diversas recomendaciones y sugerencias que tanto la Junta de Andalucía como el sector turístico habían planteado en relación con el nuevo registro. “Todo parece indicar que se ha preferido implementar la primera propuesta de decreto sin considerar nuestras aportaciones, lo que dice mucho sobre la capacidad de negociación del Gobierno”, añadió con preocupación.
Bernal cerró su intervención manifestando su inquietud no solo por esta situación particular del registro de viajeros, sino también por la dirección que están tomando las decisiones a nivel gubernamental, que, según él, terminan impactando de manera negativa en la que considera la primera economía de Andalucía.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.