24h Andalucía.

24h Andalucía.

Contratos de Navantia en la Bahía de Cádiz en riesgo por posible redistribución de proyectos a otras sedes.

Contratos de Navantia en la Bahía de Cádiz en riesgo por posible redistribución de proyectos a otras sedes.

En la Bahía de Cádiz, los comités de empresa de Navantia han alzado la voz en un reciente comunicado, donde expresan su preocupación por posibles desviaciones en la carga de trabajo que podrían perjudicar a la región. En su mensaje, instan a una reunión urgente con la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, para abordar esta situación crítica.

Este desvío de carga se refiere a un nuevo buque de acción marítima que se construye en San Fernando, así como a parte de los buques de transporte ligero FSS de Puerto Real. En su escrito, los sindicatos subrayan que la planta de San Fernando ya ha cedido su producción militar en dos ocasiones, y consideran inaceptable que se use esta situación para justificar un posible traslado de trabajo a otras ubicaciones.

Además, los sindicatos han enfatizado la alarmante discrepancia en las inversiones previstas para la Bahía en comparación con otras áreas, señalando que hay zonas en Cádiz que no recibirán ningún tipo de inversión en los próximos años. Esta situación refleja una falta de compromiso por parte de los responsables políticos en relación con el futuro industrial de la región.

Los representantes sindicales han calificado estas decisiones como políticamente motivadas, sugiriendo que hay una estrategia de desmantelamiento y reestructuración del sector que tiene como principal foco a Puerto Real. Destacan que el reparto de empleo en el anterior Plan Estratégico de Navantia, implementado entre 2018 y 2022, fue claramente desigual, con un 50% destinado a Ferrol, un 29% a Cádiz y un 17% a Cartagena.

La situación adquiere aún más importancia si se considera que la carga de trabajo es fundamental para las inversiones y el anuncio de 1.500 nuevos puestos de trabajo prometidos por el Gobierno. El presidente de Navantia, Ricardo Domínguez, había indicado que la asignación de estos empleos dependería de los programas activos en cada factoría, lo que genera aún más inquietud entre los trabajadores.

Los representantes sindicales han lamentado que el plan de empleo no se haya puesto en marcha de manera oportuna, acusando a ciertos intereses ocultos de dilatar el proceso. "Es esencial que la carga de trabajo se mantenga en la Bahía de Cádiz, por encima de otros intereses políticos", ha afirmado Fernando Zazpe, presidente del comité de Navantia San Fernando.

Por último, los comités han exigido la incorporación de 850 nuevos trabajadores en los astilleros de Cádiz, además de la implementación de programas de formación dual en la industria auxiliar y la creación de escuelas de aprendices, con el objetivo de formar a una nueva generación de profesionales calificados en el sector.