24h Andalucía.

24h Andalucía.

Controlado el incendio en Cartaya (Huelva) que llevó a evacuar a 32 residentes.

Controlado el incendio en Cartaya (Huelva) que llevó a evacuar a 32 residentes.

El Plan Infoca, responsable de la lucha contra incendios forestales en Andalucía, ha logrado estabilizar el incendio que se declaró este jueves en el paraje Menajo, del municipio de Cartaya, Huelva, a las 18:53 horas. Este evento, que comenzó alrededor de las 13:20, llevó a la evacuación preventiva de 32 habitantes de la zona.

Como parte de las labores de control, cinco equipos de bomberos forestales, junto con dos técnicos de operaciones y un agente de medio ambiente, se mantienen en la zona. También se ha incluido una Unidad Médica de Incendios Forestales y tres autobombas. Cabe destacar que, tras estabilizar el incendio, se procedió a retirar los medios aéreos que inicialmente habían sido desplegados.

El alcalde de Cartaya, Manuel Barroso, informó a Europa Press que se tomaron medidas preventivas para desalojar 12 viviendas en el área afectada, aunque algunos vecinos ya han podido regresar a sus hogares, gracias a las condiciones favorables que han impedido que el fuego avanzara hacia las viviendas.

Las tareas de desalojo fueron coordinadas por Protección Civil, en colaboración con la Policía Local y la Guardia Civil, sin que fuera necesario el despliegue de fuerzas de la Junta de Andalucía. Barroso también reveló que el incendio tuvo su origen en una quema de pasto, aunque todavía no se ha identificado al responsable de esta actividad.

Después de su inicio, el Plan Infoca intensificó rápidamente los recursos a partir de las 14:05. En el operativo aéreo, se movilizó un helicóptero pesado y uno semipesado, junto con un avión de carga en tierra y varios anfibios ligeros, además de un avión de coordinación.

El dispositivo terrestre también fue robustecido, contando con cuatro grupos de bomberos forestales adicionales, dos brigadas de refuerzo, tres técnicos de operaciones y dos agentes de medio ambiente, además de la ya mencionada Unidad Médica y autobombas. Según el Plan Infoca, la región afectada se caracteriza por su densa vegetación y la proximidad a áreas agrícolas, aunque han clarificado que no se trata de la zona de pinares.