MADRID, 15 de noviembre. El grupo especializado en infraestructuras energéticas y gestión de aguas, Cox, ha hecho su auspicioso debut en el mercado bursátil este viernes, registrando inicialmente un leve incremento del 0,1%, lo que elevó su valor a 10,24 euros por acción. Sin embargo, en cuestión de minutos, la tendencia se revirtió y las acciones de la compañía cayeron un 3%, situándose en 9,88 euros por título.
Cox estableció su precio de salida a Bolsa en 10,23 euros por acción, marcando el límite inferior de la horquilla de precios que contemplaba, la cual oscilaba entre 10,23 y 11,38 euros. Esto apunta a una capitalización de mercado cercana a los 805 millones de euros, una cifra notable para cualquier empresa en su etapa inicial de cotización.
Fundada y dirigida por Enrique Riquelme, la empresa logró amasar una oferta de unos 175 millones de euros, además de contar con un ‘greenshoe’ que le permite una colocación adicional de aproximadamente 10 millones de euros. Este mecanismo ha sido bien recibido en el contexto actual de inversiones sostenibles, donde las empresas buscan flexibilidad y oportunidades de expansión en momentos clave.
Con el lanzamiento de Cox, el número de empresas españolas que han accedido a la Bolsa este año asciende a tres. La primera en consolidar su presencia fue Puig, que inició su andadura el pasado 3 de mayo, marcando lo que se conoce como la mayor oferta pública de venta (OPV) en Europa durante el presente año. Esta misma semana, fue el turno de Inmocemento, la filial inmobiliaria y cementera de FCC. Lamentablemente, no todas las iniciativas han sido exitosas; Europastry, por su parte, intentó en dos ocasiones lanzarse al mercado sin lograr concretar su salida.
Es importante señalar que, poco antes de su debut, Cox decidió ajustar el volumen de su oferta pública inicial, reduciéndola a unos 175 millones de euros de los más de 200 millones que había considerado inicialmente. Este movimiento estratégico fue reflejado en un suplemento de su folleto informativo, donde la compañía revisó el número de acciones ordinarias ofrecidas, pasando de un rango de 17,57 millones a 19,55 millones, a un nuevo rango de entre 15,37 millones y 17,10 millones. Además, la compañía optó por disminuir el tamaño de la opción de sobreadjudicación, conocida como el ‘green shoe’, del 15% originalmente previsto, limitándolo a un máximo del 10% de la oferta total.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.