24h Andalucía.

24h Andalucía.

Desmantelan fábrica de tabaco falso en Alhaurín el Grande; diez arrestos en la operación.

Desmantelan fábrica de tabaco falso en Alhaurín el Grande; diez arrestos en la operación.

En un significativo golpe al crimen organizado, la Guardia Civil ha desmantelado una vasta fábrica de tabaco falsificado en Alhaurín el Grande, Málaga, bajo la operación conocida como 'Kilin'. Este procedimiento ha culminado con la detención de diez individuos y la incautación de 1.448 cajetillas de cigarrillos que estaban destinados a ser distribuidos a nivel nacional.

El hallazgo de esta fábrica clandestina ha revelado una operación extremadamente rentable, que generaba unos cuatro millones de euros mensuales. Según un comunicado oficial de la Guardia Civil, esta instalación operaba las 24 horas del día para satisfacer la demanda del mercado ilegal, gestionando la producción y distribución de cigarrillos de marcas reconocidas internacionalmente.

La investigación tuvo su inicio en septiembre, cuando los agentes comenzaron a sospechar de la actividad irregular en una nave ubicada en un polígono industrial de Alhaurín el Grande, donde se había observado que varias personas pasaban la noche. Dichas observaciones llevaron a los investigadores a concluir que se trataba de una fábrica de tabaco clandestina que estaba produciendo y falsificando productos para el consumo nacional.

El punto culminante de la operación se produjo el 24 de octubre, cuando los agentes, durante una de sus vigilancias a la nave, decidieron intervenir al notar la llegada de un camión que portaba matrículas falsas. Al detener al conductor y acceder al interior, encontraron a nueve personas más, lo que llevó a la detención de todos ellos tras confirmar la magnitud de la actividad ilegal mediante la incautación de maquinarias y productos químicos destinadas a la producción de cigarrillos.

La sofisticación de la operación era notable, con un equipo generador de gran potencia que aseguraba el suministro eléctrico necesario para la maquinaria utilizada en la producción. Además, se encontraron 500 litros de combustible, lo que confirma la envergadura del funcionamiento de esta fábrica ilegal.

Para eludir la detección por las autoridades, los trabajadores habían realizado modificaciones en la instalación, insonorizando el generador y creando un sistema de expulsión de gases. Durante el registro, se aseguraron 1.448 cajetillas listas para la venta y 2.040 kilogramos de picadura de tabaco, además de una variedad de materiales como papel, filtros y boquillas, así como maquinaria especializada y planchas serigrafiadas con las marcas comerciales falsificadas.

Los diez detenidos han sido presentados ante las autoridades judiciales, quienes han dictado prisión preventiva bajo los cargos de pertenencia a organización criminal, contrabando de tabaco, violación de la propiedad industrial y falsedad documental. Esta intervención ha sido el resultado del arduo trabajo del Equipo de Policía Judicial de la Compañía de la Guardia Civil de Coín, en Málaga, destacando su compromiso en la lucha contra el crimen organizado en el país.