24h Andalucía.

24h Andalucía.

El 66% de los andaluces se opone a los aranceles de Trump y anticipa consecuencias perjudiciales, según el Centra.

El 66% de los andaluces se opone a los aranceles de Trump y anticipa consecuencias perjudiciales, según el Centra.

SEVILLA, 23 de abril. Una reciente encuesta revela un notable desacuerdo entre los ciudadanos andaluces en torno a la política arancelaria implementada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Desde su llegada nuevamente a la Casa Blanca, un 66% de los encuestados se opone a estas medidas y expresa su preocupación por el potencial efecto adverso en la economía de Andalucía, según el barómetro elaborado por la Fundación Centro de Estudios Andaluces (Centra), que opera bajo el paraguas de la Junta de Andalucía.

Este estudio se llevó a cabo entre el 17 de marzo y el 3 de abril, abarcando a 3.600 personas adultas en la región. El sondeo, que fue consultado por Europa Press, aborda temas relevantes de política internacional, incluyendo la nueva estrategia arancelaria de Estados Unidos y conflictos bélicos recientes como los de Ucrania y Gaza, temas que generan un gran interés entre los ciudadanos andaluces.

En particular, el 69,6% de los participantes manifiesta su rechazo a las nuevas tarifas impuestas por Trump, mientras que el 67,7% prevé que estas medidas tendrán un efecto “bastante o muy negativo” en la economía local, en contraposición a un 9,2% que considera que la situación generará efectos positivos.

En términos de la posición que deberían adoptar los partidos políticos españoles frente a la administración Trump, el 55% de los encuestados sugiere que lo más apropiado sería mantener una postura neutral. Solo un 29,8% favorece la oposición abierta a las políticas del presidente estadounidense, mientras que un tímido 10,9% se muestra favorable a brindarle apoyo.

En cuanto a los conflictos internacionales como la guerra de Ucrania y el enfrentamiento en Palestina, los ciudadanos andaluces expresan una preocupación que supera el nivel de 6 en una escala del 0 al 10. El 43% de los encuestados cree que el conflicto entre Ucrania y Rusia podría resolverse con un acuerdo, mientras que un 25,2% anticipa una posible victoria de Rusia en esta contienda.

Con respecto a la inversión en defensa, un 41,3% de los encuestados sostiene que se deberían destinar más recursos para modernizar el ejército español. En contraste, un 23% considera que el presupuesto actual para el Ejército es excesivo. Además, el 45,1% está de acuerdo en incrementar la inversión para la creación de un ejército europeo común, lo que indica un interés significativo en fortalecer la colaboración militar en el continente.