El Gobierno da el primer paso hacia la expropiación de la mitad del Algarrobico que invade espacios protegidos.
ALMERÍA, 11 de marzo. En un paso significativo hacia la preservación del litoral, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) ha iniciado el proceso de expropiación que afectará a más de la mitad de los terrenos donde se ubica el controvertido hotel de El Algarrobico, en Carboneras, Almería. Este movimiento se produce en respuesta a la necesidad de salvaguardar las áreas marítimas y terrestres invadidas por la construcción promovida por Azata del Sol.
De acuerdo con la resolución emitida y publicada recientemente en el Boletín Oficial del Estado (BOE), se estima que 16.432 metros cuadrados de la parcela, que abarca un total de 32.654 metros cuadrados, están bajo la protección del litoral y deben estar libres de edificaciones residenciales, lo que representa una clara acción para recuperar el uso público de este espacio natural.
La resolución menciona un respaldo contundente por parte de la Abogacía del Estado, que se pronunció a favor de este procedimiento el 18 de octubre de 2024 y el 10 de febrero de 2025. Este nuevo enfoque en el proceso de expropiación se enmarca en un contexto legal actualizado que justifica la necesidad de actuar tras años de inacción desde que se suspendió un procedimiento similar en junio de 2009.
De manera clara, el Gobierno ha definido la expropiación como la mejor vía para restaurar la integridad de este entorno natural, subrayando que la Ley de Costas permite al Estado ostentar derechos sobre estas tierras con el fin de proteger el dominio público marítimo-terrestre. Esto le confiere la autoridad necesaria para la expropiación de los terrenos en cuestión y hacer cumplir el deslinde establecido en 2005.
A pesar de que el proceso de expropiación que comenzó en 2007 fue detenido dos años después, el Gobierno ha señalado que recientes fallos judiciales revalidan la posibilidad de demolición del hotel. La referencia a la sentencia del Tribunal Supremo de 2012, que validó el deslinde de estos terrenos, refuerza la idea de que las edificaciones dentro de la franja de protección de 100 metros no son viables.
El Ministerio ha reafirmado dicha incompatibilidad y ha recordado que, según el Plan de Ordenación de Recursos Naturales (PORN) del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar, estos terrenos son considerados "no urbanizables", lo que refuerza la ilegítima situación del hotel, que se sitúa en una zona de clara prohibición de uso residencial.
Además, el informe destaca la responsabilidad del Ayuntamiento de Carboneras en la implementación de las decisiones judiciales, particularmente en cuanto a la reclasificación de los terrenos y la revisión de la licencia de construcción que data de 2003. Esto se vuelve más urgente a medida que se acumulan sentencias que declaran la ilegalidad de dicha licencia, una situación que la administración local aún no ha resuelto adecuadamente.
Desde el Gobierno, se exige al Ayuntamiento que cancele esta licencia de construcción, subrayando que continuar con el soporte a un hotel en terrenos no urbanizables contradice las disposiciones legales vigentes. Sin embargo, el Ayuntamiento ha matizado que su revisión de la licencia no implica necesariamente su anulación, lo que demuestra la confusión y la falta de acción decisiva en este asunto.
El Miteco ha advertido sobre la ineficacia de las administraciones locales y autonómicas para restaurar la legalidad en esta área, proponiendo la expropiación como un camino más directo frente a los prolongados procesos judiciales, que en algunos casos se han prolongado durante varios años sin resultados concretos.
Por último, el compromiso del Gobierno con la restauración de la Playa del Algarrobico se reafirma a través del Protocolo General de Colaboración firmado con la Junta de Andalucía en 2011. Sin embargo, la falta de un acuerdo unificado para la demolición del hotel, como se evidenció en la última reunión del 4 de marzo, sigue siendo un obstáculo en la lucha por la recuperación de este enclave natural tan emblemático.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.