24h Andalucía.

24h Andalucía.

El Gobierno dará luz verde el 2 de septiembre a la ley que perdonará deudas a las comunidades autónomas.

El Gobierno dará luz verde el 2 de septiembre a la ley que perdonará deudas a las comunidades autónomas.

SEVILLA, 29 de agosto. La ministra de Hacienda y vicepresidenta del Gobierno, María Jesús Montero, ha anunciado que el Consejo de Ministros dará luz verde el próximo 2 de septiembre al ambicioso proyecto de ley que permitirá la asunción de hasta 83.252 millones de euros en deuda acumulada por las comunidades autónomas.

Este avance legislativo se produce tras el acuerdo alcanzado entre el PSOE y Esquerra Republicana de Cataluña (ERC), que contempla la condonación de una parte de la deuda catalana, una medida que se extendería a todas las comunidades que lo soliciten.

Durante su visita a GRI Towers, en Sevilla, Montero subrayó que se trata de una iniciativa de gran calado, afirmando que “vamos a presentar al Consejo de Ministros una propuesta monumental: la condonación de deuda por un montante cercano a los 85.000 millones de euros”.

La vicepresidenta destacó que este enfoque es sin precedentes en la administración pública, señalando que, “Andalucía es la comunidad que más se beneficiará, con la asunción de 18.791 millones de euros de su deuda”.

Montero también criticó al presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, por lo que considera desinformación al argumentar que esta medida favorece desproporcionadamente a Cataluña en comparación con Andalucía. “Desde nuestro Gobierno buscamos un trato justo para todos los territorios, y es evidente que Andalucía es la que más se beneficiará”, enfatizó.

La ministra del PSOE-A calificó la postura de Moreno como infundada, apuntando que su rechazo a la condonación carece de argumentos sólidos. “Es incomprensible que alguien rechace la oportunidad de que una parte de su deuda sea condonada. Esto refleja más bien la línea negativa del Partido Popular que se opone por sistema”, añadió Montero.

Manifestando su esperanza de que la ley sea aprobada, Montero expresó su convicción de que será complicado que alguna comunidad autónoma, incluida Andalucía, renuncie a la posibilidad de liberarse de deudas que generan altos intereses tanto hoy como en el futuro.

En febrero, el Ministerio de Hacienda delineó cómo se determinará el monto de deuda que será cubierta para cada comunidad, aunque enfatizó que la decisión final dependerá de cada gobierno regional. Andalucía y Cataluña, que recibirían una condonación total de 17.104 millones de euros, se posicionan como las más favorecidas bajo esta propuesta.

Otras comunidades también se beneficiarán, como la Comunidad Valenciana (11.210 millones), y la Comunidad de Madrid (8.644 millones), entre otras. Sin embargo, Euskadi y Navarra no están incluidas en este plan debido a su diferente régimen fiscal, aunque están considerando solicitar un trato similar bajo sus sistemas forales.

Una vez que el Consejo de Ministros apruebe el anteproyecto de ley, se espera que el texto se remita a las Cortes Generales para su evaluación parlamentaria.

Durante el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) de febrero pasado, la propuesta logró avanzar gracias al apoyo de las comunidades gobernadas por el PSOE, mientras las regiones del PP decidieron no participar en la votación.

El Gobierno consideró esta falta de participación como una forma de abstención, convencido de que, a pesar de sus críticas, eventualmente los gobiernos autonómicos del PP se acogerán a esta medida si se aprueba.

La metodología de cálculo para determinar la condonación de deuda se basa en tres fases distintas, analizando los cambios en el endeudamiento de las comunidades entre 2009-2013 y 2019-2023, lo que concluye en una condonación media del 19%. Además, se implementará un ajuste para aquellas comunidades que queden por debajo de esta media.

Finalmente, Hacienda busca asegurar la equidad en este proceso, ofreciendo condonación adicional a aquellas comunidades que hayan incrementado sus competencias normativas en relación al IRPF, garantizando que las que cumplan con ciertos criterios se beneficien aún más de esta iniciativa.