El 9 de julio en Sevilla marca un avance significativo en la protección del ecosistema de Doñana, gracias a la reciente inyección de 35 millones de euros por parte del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco). Este desembolso constituye el segundo pago de un total que contribuirá a la dinámica de apoyo a municipios cercanos al emblemático espacio natural, enmarcada dentro del esfuerzo por un desarrollo territorial sostenible.
La ministra Sara Aagesen, en un comunicado, describió su experiencia con los proyectos, resaltando el entusiasmo de los alcaldes locales y la expectativa positiva que tienen respecto a estas ayudas. Aagesen enfatizó que la revitalización ecológica de Doñana no solo beneficiará al medioambiente, sino que es esencial para el progreso socioeconómico de la región: “Proteger Doñana es asegurar un futuro próspero para toda la comarca” afirmó.
Los recursos destinados a estos proyectos se orientarán a fomentar la innovación y la diversificación económica dentro de sectores clave como la economía circular, el ciclo del agua y las energías renovables. También se centrarán en crear infraestructuras que faciliten un desarrollo armónico y sostenible, siempre bajo la premisa de no comprometer la salud ambiental del área, asegurando su uso durante al menos cinco años de acuerdo con los compromisos establecidos con las entidades locales.
La distribución de los fondos se fundamenta en criterios que consideran tanto la extensión del espacio natural como el número de habitantes en cada localidad. Así, Almonte recibirá 8 millones de euros, mientras que Aznalcázar, Hinojos, La Puebla del Río y Sanlúcar de Barrameda obtendrán en conjunto 5,9 millones. Moguer, por su parte, contará con 5,6 millones, y los demás municipios del entorno, como Bollullos Par del Condado y Villamanrique de la Condesa, accederán a 4,1 millones cada uno.
La Oficina Técnica de Doñana, que supervisa la implementación de estas iniciativas, ya ha dado el visto bueno a cerca de 30 proyectos propuestos por los consistorios. Este organismo mantiene una comunicación fluida con los municipios, proporcionándoles asistencia técnica y asegurando que la documentación presentada cumpla con las normativas estipuladas por el Real Decreto que regula estas subvenciones.
Desde el Ministerio, se han establecido dos planes de acción destinados a Doñana, cuya inversión total se aproxima a los 706 millones de euros. Estas iniciativas, pioneras en su integración de restauración ecológica y atención a las dinámicas sociales, buscan no solo preservar las valiosas características ecológicas del área, sino también respaldar un desarrollo económico que sea viable y en sintonía con las exigencias del entorno. Se destinarán 350 millones a un marco socioeconómico que contempla apoyos amplios, desde el sector agroalimentario hasta la mejora de la calidad de vida de los trabajadores temporales en la región.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.