HUELVA, 7 de octubre - En un avance significativo hacia la protección del medio ambiente, el Consejo de Ministros ha dado luz verde a una importante iniciativa de la Fundación Biodiversidad. Esta nueva convocatoria de subvenciones tiene como objetivo impulsar la renaturalización y la restauración ecológica en las áreas agrarias y forestales que rodean el Parque Natural de Doñana, con una inversión total de 28,5 millones de euros.
El Ministerio ha señalado que esta medida es parte de un ambicioso proyecto del Gobierno de España para la recuperación integral de Doñana. Las subvenciones, que se otorgarán en un marco de concurrencia competitiva, están diseñadas para promover acciones que revitalicen estos ecosistemas en el ámbito agrario y forestal hasta el año 2025.
Para desarrollar esta estrategia, el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico ha elaborado dos Marcos de Actuaciones que prevén una inversión sobresaliente de 706 millones de euros. Estos planes innovadores combinan la restauración ambiental con un enfoque en la "sensibilidad social", posicionando a Doñana como un modelo dentro de la Agenda Verde de España.
Los beneficiarios de esta convocatoria incluirán a individuos y organizaciones que posean derechos sobre los terrenos o que gestionen explotaciones agrícolas, así como a los ayuntamientos de la zona de influencia de Doñana. Estas entidades deben cumplir con requisitos legales específicos, garantizar las condiciones de renaturalización durante los plazos estipulados y facilitar el seguimiento de las iniciativas implementadas.
La aplicación de las ayudas se limita a terrenos agrícolas en regadío que estén ubicados en los municipios cercanos a Doñana. Es crucial que el uso agrícola haya sido establecido antes de la entrada en vigor de la normativa de ordenación territorial en 2004, excluyendo las áreas que se integraron al regadío después de noviembre de 2022.
Además, las ayudas serán compatibles con otras subvenciones, siempre que el costo total del proyecto no se vea superado. Se priorizarán aquellos proyectos que busquen recuperar la ecología, fomentar la forestación y mantener prácticas forestales, con un enfoque especial en la resiliencia de los ecosistemas y su adaptación a los desafíos del cambio climático.
Todos los proyectos deben apegarse a la guía técnica establecida para esta convocatoria, asegurar un mínimo de 0,5 hectáreas de superficie y garantizar el mantenimiento de las plantaciones, incluidas las reposiciones en caso de pérdidas durante su desarrollo.
Las ayudas podrán financiar hasta el 100% de los costos, con un máximo de 70.000 euros por hectárea distribuidos en diez años, lo que permite un desembolso de hasta 7.000 euros anuales por hectárea. Para los terrenos de menor tamaño, las ayudas se otorgarán de manera proporcional. La selección de los proyectos se gestionará a través de un sistema competitivo, evaluando las solicitudes hasta agotar el presupuesto disponible.
Desde el Ministerio se ha destacado que estas ayudas tienen el potencial de alcanzar hasta 400 hectáreas, aunque no se descarta que se amplíen en futuras convocatorias para incluir la totalidad de las áreas cultivables afectadas.
Categoría:
Noticias de hoy más vistas
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.