24h Andalucía.

24h Andalucía.

El Gobierno podría desmantelar parte del Algarrobico ante la falta de acuerdo con la Junta, a pesar de considerarlo "irracional".

El Gobierno podría desmantelar parte del Algarrobico ante la falta de acuerdo con la Junta, a pesar de considerarlo

SEVILLA, 4 de abril. La ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha declarado hoy que el Gobierno está considerando la posibilidad de demolir un 50% del controvertido hotel en El Algarrobico, en Carboneras (Almería). Este anuncio se produce en el contexto de un proceso de expropiación iniciado bajo la ley de Costas, a la espera de llegar a un acuerdo con la Junta de Andalucía para abordar simultáneamente la situación de los terrenos dentro del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar.

Aagesen comentó durante su intervención en los Encuentros de la Cadena Ser Andalucía que actuar solo sobre la mitad del hotel sería un enfoque ilógico. "Es absurdo que el 50% que es de nuestra competencia se demuela mientras que el otro 50% persista", declaró, subrayando la urgencia de una solución integral a esta problemática.

A pesar de las dificultades, la ministra se mostró esperanzada en poder colaborar con la Junta andaluza, sugiriendo que sería más constructivo optar por la vía de la expropiación y demoler "esa aberración" en lugar de limitarse a cumplir con las sentencias judiciales que recaen sobre el Ayuntamiento de Carboneras.

En su intervención, Aagesen resaltó la frustración de la sociedad, que ha estado esperando acciones concretas desde hace tiempo. Defendió así el enfoque del Gobierno central para abordar la situación del hotel, que fue promovido por Azata del Sol, enfatizando la importancia de eliminar al menos la parte que invade la zona de dominio público marítimo-terrestre, dada su proximidad a la costa.

La ministra instó a la Junta a actuar en la franja de su competencia, que corresponde al parque natural, manteniendo su esperanza en que los responsables del Ejecutivo regional reconsideren su posición y se unan a esta iniciativa. Aagesen argumentó que ahora, tras los pronunciamientos judiciales recientes, esta colaboración es más viable.

Por último, Aagesen confirmó que el proceso de expropiación comenzó el pasado 11 de marzo, momento en el que se publicó el acuerdo del Consejo de Ministros sobre la declaración de utilidad pública de los terrenos. La ministra expresó su confianza en que este año se pudiera llevar a cabo, al menos, una demolición parcial del hotel.