El tráfico de pasajeros internacionales en los aeropuertos andaluces aumenta un 20,5% hasta septiembre, llegando a los 8,21 millones.
La llegada de pasajeros procedentes de aeropuertos internacionales a Andalucía durante el mes de septiembre ha experimentado un incremento del 20% en comparación con el mismo mes del año pasado, alcanzando un total de 1,19 millones de personas. Este aumento se suma a los datos registrados en el resto de meses de 2023, llegando a un total de 8,82 millones de pasajeros internacionales, lo que representa un incremento del 20,5% respecto al periodo del año anterior. Los datos han sido difundidos por Turespaña este jueves.
Andalucía se ha situado como la comunidad autónoma con el mayor aumento en el mes de septiembre, seguida de la Comunidad Valenciana con un incremento del 18,9%. En dicho mes, Andalucía ha supuesto el 12,4% de los viajeros extranjeros que han llegado a España, alcanzando un total de 9,6 millones de personas. En el período de enero a septiembre, los aeropuertos nacionales han registrado un total de 73,2 millones de pasajeros internacionales, lo que representa un incremento del 19,1% en comparación con el mismo periodo del año pasado. En comparación con el mismo período anterior a la pandemia en 2019, las llegadas están ligeramente por debajo en un 1,5%.
El ministro de Industria, Comercio y Turismo en funciones, Héctor Gómez, ha señalado que la diversificación de los mercados de origen y el aumento de turistas de diferentes lugares es una excelente noticia para el sector turístico, que está experimentando una profunda revolución en cuanto a la calidad de los destinos y las experiencias turísticas disponibles para los viajeros.
En septiembre, se ha producido un aumento en el número de pasajeros procedentes de todos los principales países emisores hacia España, con notables incrementos superiores al 10% en la mayoría de los mercados. En comparación con el mismo mes de 2022, los mercados que han experimentado un mayor crecimiento son Polonia con un 34,3%, seguido de Portugal e Italia con un incremento del 18,6% y 17,7% respectivamente.
En cuanto a los datos específicos por país, Reino Unido ha sido el responsable del 23,4% del total de llegadas a España en septiembre, con un total de 2,2 millones de pasajeros internacionales. Baleares ha sido la comunidad que ha recibido un mayor flujo de llegadas con un 27,2% seguida de Canarias con un 20,7%. Además, la España Verde (Galicia, Cantabria y Asturias) ha experimentado incrementos notables superiores al 10%.
Desde Alemania han llegado 1,4 millones de pasajeros internacionales, lo que representa el 15% del total, con un aumento del 10%. Los destinos preferidos por los turistas alemanes han sido principalmente Baleares con un 46,4% de los pasajeros, seguidos de la Comunidad Valenciana y Andalucía con incrementos significativos.
Italia ha sido responsable del 9,1% del flujo de pasajeros en septiembre, con cerca de 900.000 llegadas y un incremento interanual del 17,7%. Cataluña y la Comunidad de Madrid han sido especialmente beneficiadas por este crecimiento. El País Vasco ha experimentado el mayor incremento interanual para estos turistas, con un aumento del 150%.
Francia ha emitido el 7,4% del total de pasajeros en agosto, mostrando un crecimiento del 10,8% que ha favorecido especialmente a Cataluña y Madrid, que han recibido conjuntamente el 47,2% del total de llegadas desde Francia.
Desde Países Bajos han llegado el 4,9% del total de viajeros, experimentando un crecimiento del 14,3% en septiembre. Los principales destinos de este mercado han sido Cataluña, Baleares y la Comunidad Valenciana.
El 55,9% del total de pasajeros de septiembre procede de la Unión Europea, registrando un aumento del 13,1%, mientras que el flujo procedente del resto del mundo, que representa el 44,1% restante, ha experimentado un crecimiento del 13,3%.
En cuanto a los aeropuertos, el aeropuerto de Adolfo Suárez Madrid-Barajas ha sido el que ha recibido un mayor número de llegadas en septiembre, con dos millones de pasajeros, seguido del aeropuerto de Barcelona con 1,7 millones y el aeropuerto de Palma de Mallorca con 1,5 millones. Los mayores incrementos interanuales se han producido en el aeropuerto de Valencia con un aumento del 22,8% y en el aeropuerto de Málaga con un crecimiento del 20,9%. En lo que va de 2023, los aeropuertos de Barajas y Barcelona copan casi la mitad de las llegadas de todos los aeropuertos españoles.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.