En 2024, las exportaciones de Andalucía generan más de 452,200 empleos, alcanzando el 98,4% de la meta planteada por la Junta para 2027.
En Sevilla, la economía andaluza sigue dando pasos significativos hacia la internacionalización, con datos positivos que reflejan un crecimiento en el empleo vinculado a las exportaciones. Durante el año 2024, se han registrado 452.214 empleos en este sector, alcanzando casi el 98,4% de las metas establecidas por la Junta de Andalucía en su Estrategia de Internacionalización de la Economía (EIEA), que se extiende hasta 2027.
Carolina España, consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, ha destacado que estos números son una clara muestra del compromiso del Gobierno andaluz con el desarrollo del tejido empresarial de la región. Según sus palabras, en un periodo de solo cuatro años, se han logrado casi todos los objetivos propuestos para transformar la economía andaluza, lo que en última instancia fortalece a las empresas locales y promueve la creación de empleo y riqueza.
En el último Comité de Seguimiento de la EIEA, se presentaron otros indicadores alentadores, como el hecho de que entre 2021 y 2024 se ha alcanzado el 78% del objetivo sobre la continuidad de las empresas que exportan. En 2024, Andalucía contaba con 5.933 empresas exportadoras regulares, lo que representa un aumento significativo en la actividad comercial internacional.
Los datos también revelan que las exportaciones de 2024 han alcanzado el 87,7% de la meta fijada para 2027, mientras que la inversión extranjera directa ha llegado a 837 millones de euros, lo que corresponde a un 78,6% del objetivo previsto. Esto denota una tendencia positiva hacia la consolidación de la presencia internacional de productos andaluces, así como un esfuerzo por parte del Gobierno para ofrecer apoyo a las empresas que aún no han comenzado a explorar mercados globales.
La consejera ha afirmado que esta asistencia es crucial para que las empresas puedan mantenerse competitivas, especialmente en tiempos inciertos. Introdujo la idea de que el tejido empresarial va mucho más allá de ser una simple "Marca Andalucía"; es fundamental para el crecimiento económico y la creación de empleo que beneficia a la comunidad en su conjunto.
Celebrando el éxito de las exportaciones, España mencionó que en los primeros cinco meses del año, Andalucía logró 18.200 millones de euros en exportaciones, así como un superávit comercial de 1.066 millones de euros. Estos resultados superan la media nacional, que presenta un aumento del 0,8% en sus ventas y un déficit comercial de 21.525 millones, muy por debajo de la notable tasa de cobertura del 106% de Andalucía.
La consejera también subrayó que la recuperación del empleo en este sector, tras los retos impuestos por la pandemia, es un claro indicativo de que el comercio exterior está contribuyendo de manera continua al mantenimiento de los puestos de trabajo en la región. Resaltó que potenciar la capacidad productiva y competitiva de Andalucía es clave para acercarse a la convergencia real con Europa y mejorar el bienestar de sus ciudadanos.
En este proceso, Andalucía Trade desempeña un papel esencial. Esta agencia, que se posiciona como la más grande de España y una de las más destacadas en Europa, opera en 75 países a través de 42 oficinas y ha ampliado su enfoque hacia regiones con mayor potencial de crecimiento, como el Pacífico Asiático, África, América y Oriente Medio, además de consolidar su presencia en Europa.
Para continuar con esta tendencia, la Junta ha lanzado una nueva línea de incentivos destinada a facilitar la participación de pequeñas y medianas empresas, autónomos y asociaciones empresariales en ferias internacionales, así como a organizar misiones comerciales en mercados emergentes. Estos esfuerzos están enmarcados dentro de la EIEA 2021-2027, que busca aumentar la internacionalización de la economía andaluza y generar empleo de calidad mediante una serie de medidas y acciones diseñadas para abrir nuevos mercados y atraer inversiones extranjeras.
El Gobierno andaluz, en coordinación con Andalucía Trade, se ha propuesto incrementar el número de empresas exportadoras mediante un enfoque personalizado que incluye la detección de potenciales empresas y la provisión de información y capacitación. Este enfoque integral permitirá a las empresas andaluzas estar mejor preparadas para enfrentar los desafíos del comercio internacional, optimizando su capacidad de innovación y adaptación a un entorno global en constante cambio.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.