24h Andalucía.

24h Andalucía.

Este viernes, Antequera y Jerez de la Frontera compiten por ser la Capital Española de la Gastronomía 2026.

Este viernes, Antequera y Jerez de la Frontera compiten por ser la Capital Española de la Gastronomía 2026.

En Málaga, el próximo viernes 17 de octubre, se celebrará un evento de gran relevancia para el sector turístico y gastronómico español: el jurado dará a conocer su veredicto final respecto a cuál de las dos ciudades andaluzas, Antequera o Jerez de la Frontera, se convertirá en la Capital Española de la Gastronomía 2026.

Este reconocimiento, que se otorga anualmente, no únicamente destaca la riqueza gastronómica de las ciudades, sino que también pone de relieve la importancia de la gastronomía como un motor clave para el turismo en España, lo que conlleva a un impacto positivo en la economía local y nacional.

Antequera llega a esta cita con el slogan 'Antequera, qué bien me sabes', mientras que Jerez de la Frontera se presenta con el lema 'Come, bebe y ama Jerez', ambos intentan capturar la esencia de sus respectivas ofertas culinarias y la experiencia global que ofrecen a los visitantes.

El jurado, compuesto por miembros de instituciones del gobierno, asociaciones empresariales y expertos en turismo y gastronomía, jugará un papel crucial en la decisión. Su diversidad sugiere un enfoque integral y multidimensional para evaluar las candidaturas, algo que puede beneficiar la transparencia del proceso.

Desde su creación en 2012, el galardón ha sido otorgado a una variedad de ciudades, mostrando cómo cada una ha realizado esfuerzos innovadores para atraer visitantes mediante su cultura gastronómica. Este premio ha sido un trampolín que no solo potencia el turismo, sino que también favorece la creación de una oferta alimentaria de calidad en las localidades beneficiadas.

La propuesta de Antequera incluye un extenso calendario de actividades que fomentará la participación ciudadana y el uso de productos locales, desde ferias gastronómicas hasta eventos culturales que resaltan la diversidad de la gastronomía andaluza. Este plan está diseñado para no solo atraer turistas, sino también para enriquecer la experiencia de los residentes locales.

En cuanto a Jerez, su presentación se centra en la identidad que crea un vínculo emocional con los visitantes, a través de la promoción de su bebida emblemática, los vinos de Jerez, y el patrimonio cultural que esta ciudad tiene para ofrecer. Las líneas estratégicas de su candidatura buscan construir sobre la tradición mientras se adaptan a las demandas contemporáneas de sostenibilidad y educación en gastronomía.

Ambas ciudades tienen mucho que aportar, y la decisión del jurado no solo reflejará su oferta culinaria, sino que también se convertirá en un hito importante en sus trayectorias hacia un futuro más sostenible y enriquecido culturalmente. La fecha decisiva se acerca y la expectativa es alta por saber qué ciudad será la próxima en llevar la antorcha de la Capital Española de la Gastronomía.