Eurodiputados comenzarán el lunes una visita para analizar la situación de los agentes y reunirse con las familias del caso Barbate.
El próximo lunes 26 de mayo, una delegación de la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo (PETI), bajo la dirección de Bogdan Rzonca, comenzará una serie de visitas en Barbate, Cádiz. Estas reuniones están diseñadas para escuchar a quienes han presentado solicitudes sobre las condiciones laborales de las Fuerzas de Seguridad en la Unión Europea y para ofrecer condolencias a las familias de los dos guardias civiles que perdieron la vida en un trágico incidente relacionado con el narcotráfico en febrero de 2024 en esta misma localidad.
Tras su paso por Barbate, la delegación se trasladará a Algeciras el martes y después a Sevilla el miércoles, donde se reunirá con responsables políticos y del ámbito policial en un esfuerzo por abordar estas preocupaciones de manera integral.
El objetivo de esta visita es recopilar testimonios directos sobre las condiciones del trabajo policial y considerar posibles iniciativas legislativas a nivel europeo que fortalezcan la protección de quienes aseguran la seguridad pública en toda la Unión Europea.
La iniciativa se originó en una petición presentada en 2023 por un agente de policía basado en Madrid, quien forma parte del sindicato Confederación Española de Policía (CEP). El peticionario solicitó que se reconociera oficialmente a los cuerpos policiales de la UE como profesionales de riesgo y que se incluyera el delito de agresión a agentes en la lista de "eurodelitos", junto con la definición de penas mínimas estandarizadas.
Dicha solicitud recibió apoyo significativo en la Eurocámara, donde 19 eurodiputados de varios grupos políticos, incluyendo el Partido Popular Europeo y Conservadores y Reformistas, votaron a favor, lo que dio lugar a esta delegación que visitará Barbate, Algeciras y Sevilla.
La primera reunión tendrá lugar en el Ayuntamiento de Barbate, donde los eurodiputados dialogarán con el alcalde, Miguel Molina, así como con las familias de los guardias civiles fallecidos, Miguel Ángel González y David Pérez, quienes murieron en el trágico incidente. Este encuentro está programado para las 18:00 horas, donde se espera que tanto Rzonca como el alcalde ofrezcan declaraciones a la prensa.
El martes 27 de mayo, el equipo se dirigirá a Algeciras para conversar con miembros de las Fuerzas de Seguridad y autoridades locales que juegan un papel crucial en la lucha contra el narcotráfico. En esta ciudad, Rzonca y el alcalde, José Ignacio Landaluce, también realizarán un encuentro con la prensa a las 09:00 horas.
Entre los participantes se encuentran figuras clave en la lucha contra el narcotráfico, como la fiscal antidroga Ana Villagómez y representantes de unidades policiales especializadas. Además, durante la tarde, la delegación visitará las instalaciones policiales del puerto de Algeciras, conocido por ser uno de los principales puntos de entrada de drogas a Europa.
El miércoles 28 de mayo, la delegación concluirá su recorrido en Sevilla, donde se llevará a cabo una serie de reuniones con representantes del Gobierno central y de la Junta de Andalucía, entre ellos el consejero de Presidencia e Interior y el delegado del Gobierno en Andalucía. A las 14:15 horas, Rzonca ofrecerá declaraciones a los medios en la Secretaría de Interior de la Junta de Andalucía.
Esta será la quinta visita autorizada por el Comité de Peticiones del Parlamento Europeo a España en los últimos meses, un reflejo del interés en abordar cuestiones críticas relacionadas con la seguridad y el bienestar de los agentes policiales en toda la Unión Europea.
Categoría:
Noticias de hoy más vistas
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.