24h Andalucía.

24h Andalucía.

Faro acoge este lunes un encuentro entre Huelva, Sevilla y el Gobierno portugués para discutir la alta velocidad Andalucía-Algarve.

Faro acoge este lunes un encuentro entre Huelva, Sevilla y el Gobierno portugués para discutir la alta velocidad Andalucía-Algarve.

El alcalde de Faro, Rogério Bacalhau, se prepara para recibir este lunes a sus homólogos de Sevilla y Huelva, José Luis Sanz y Pilar Miranda, respectivamente. La reunión se enmarca dentro del II Encuentro Faro-Huelva-Sevilla, un espacio de diálogo que tendrá como eje central la conexión ferroviaria de alta velocidad entre Andalucía y el Algarve. Este es el primer encuentro posterior a la XXXV Cumbre Hispano-Lusa, donde se abordó la conexión ferroviaria, actualmente en fase de "estudio" para un "futuro" cercano.

Según informaciones provenientes del Ayuntamiento de Huelva, el encuentro está programado para las 10:00 horas (hora portuguesa). Durante esta reunión, las autoridades municipales se reunirán con el ministro portugués de Infraestructuras y Vivienda, Miguel Pinto Luz, para sostener una discusión técnica sobre la alta velocidad. Uno de los puntos destacados de la agenda será la lectura y firma de un manifiesto institucional que recoge las aspiraciones de las tres ciudades involucradas en este proyecto innovador.

Esta iniciativa representa un avance significativo en la lucha por establecer una línea de tren de alta velocidad (AVE) que conecte Huelva con el Algarve portugués. La necesidad de esta conexión fue formalizada en un manifiesto firmado el pasado febrero por los alcaldes de las tres ciudades durante la primera cumbre dedicada a este tema en Huelva, contando con el respaldo de diversas entidades, incluidas la Junta de Andalucía y la Universidad de Huelva, así como grupos sociales y empresarios locales.

En un comentario previo a este encuentro, el alcalde de Sevilla subrayó la importancia de dialogar con el ministro de transportes, enfatizando el propósito de "convencer" sobre la relevancia de este proyecto. Tal como se estableció en la última cumbre, la conexión ferroviaria entre Faro, Huelva y Sevilla se halla en "estudio" para el futuro, junto con otras conexiones que cruzan fronteras.

Por su parte, Pilar Miranda, la alcaldesa de Huelva, ha mostrado un compromiso firme por lograr un consenso regional que apoye la creación de una línea de alta velocidad, cuya relevancia para el crecimiento de la provincia es indiscutible. Miranda ha delineado un camino claro hacia la integración de la conexión ferroviaria Faro-Huelva-Sevilla en la red nacional de alta velocidad de España, al mismo tiempo que busca establecer un corredor que una estas dos regiones históricamente vinculadas pero distantes.

En la reciente firma de adhesión del Consejo Económico y Social (CES) al manifiesto, el 18 de noviembre, Miranda enfatizó la necesidad de "unidad de acción" entre las diferentes administraciones y la importancia de fomentar colaboraciones público-privadas. Hizo hincapié en que "el déficit en infraestructuras está impactando negativamente en sectores vitales como el turismo y la industria en Huelva".

La alcaldesa argumentó que la llegada de la alta velocidad a Huelva no es solo una aspiración política, sino una cuestión de "justicia social". La colaboración entre Faro, Huelva y Sevilla representa un esfuerzo sin precedentes para consolidar el apoyo necesario y exigir tanto a la Unión Europea como a los gobiernos nacionales la creación de un corredor ferroviario que conecte el Algarve con Andalucía. Miranda también destacó que Huelva presenta un notable déficit infraestructural, especialmente en el ámbito ferroviario, lo que puede obstaculizar su potencial de desarrollo económico y social.

El documento de conclusiones de la reciente cumbre entre España y Portugal resalta los "avances registrados" en la construcción de conexiones transfronterizas, tanto viales como ferroviarias. Los dos países han renovado su compromiso de seguir impulsando estos proyectos, enfocados en el Corredor Atlántico, incluyendo actuaciones concretas para las conexiones entre Oporto y Vigo, así como entre Aveiro y Salamanca, y estudios sobre la conexión ferroviaria Faro-Huelva.

Este impulso hacia la conexión por alta velocidad llega en un contexto donde, en septiembre, el ministro de Transporte y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, comentó en el Congreso que el gobierno portugués no muestra un gran interés por la conexión con Huelva, situando dicha conexión en cuarta posición entre sus prioridades. Sin embargo, la oposición ha declarado que observan interés por parte del Gobierno luso.

Además, en abril, el ministro Puente había mostrado su preferencia por desarrollar una red "ex novo de ancho internacional" que uniría Sevilla y Huelva, cuestionando la viabilidad de la opción de alta velocidad convencional al considerar que implicaría un tiempo prolongado y una inversión considerable. A pesar de esto, el PSOE ha aclarado que la posibilidad del AVE convencional no ha sido descartada.