24h Andalucía.

24h Andalucía.

Gobierno destina 5 millones a municipios de Huelva con asentamientos en la zona de Doñana.

Gobierno destina 5 millones a municipios de Huelva con asentamientos en la zona de Doñana.

HUELVA, 22 de octubre. Este miércoles, el Boletín Oficial del Estado (BOE) ha dado a conocer un nuevo Real Decreto que asigna de manera directa cinco millones de euros a tres municipios de la región que enfrentan problemáticas de asentamientos chabolistas en el área próxima al Espacio Natural de Doñana. Estas localidades son Lucena del Puerto, Moguer y Palos de la Frontera, todas ubicadas en Huelva.

La normativa establece criterios claros para la distribución de los fondos, destinados a financiar proyectos que promuevan soluciones habitacionales y mejoren las condiciones de vida de los trabajadores temporales del sector agrícola en este espacio protegido. Así lo ha comunicado el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (Miteco) a través de un boletín de prensa.

Dicha inversión forma parte del Marco Socioeconómico de Actuaciones para Doñana, que busca proporcionar apoyo concreto para abordar los desafíos habitacionales. En este contexto, se han destinado cinco millones de euros para 2025, además de otros 10 millones previstos para los años 2026 y 2027, enfocándose principalmente en la Línea 13, que aborda el acceso de los temporeros a viviendas dignas.

El Real Decreto subraya que el principal objetivo es implementar acciones que mejoren las condiciones de vida de estos trabajadores, quienes han sido reconocidos en informes como parte de una situación crítica que requiere una respuesta urgente por parte de las autoridades competentes. Las carencias habitacionales de los temporeros agrícolas se presentan no solo como una violación de su derecho a una vivienda digna, sino como una crisis social y sanitaria que no admite demoras.

En sus argumentos, se enfatiza que la precariedad de las condiciones de vida de los temporeros –un colectivo mayoritariamente masculino y en su mayoría de entre 30 y 40 años– es alarmante, con estructuras de infravivienda que rondan entre lo precario y lo insalubre, construidas a partir de materiales de desecho sin garantizar la mínima seguridad o bienestar.

Este decreto anima a los ayuntamientos implicados, es decir, Moguer, Palos de la Frontera y Lucena del Puerto, a que desarrollen localmente iniciativas que ayuden a mejorar las condiciones habitacionales para este grupo vital de trabajadores agrícolas.

Para la asignación de los fondos, se ha decidido que estos se distribuyan equitativamente, otorgando a cada uno de los tres municipios 1,6 millones de euros, con el fin de garantizar un reparto justo y eficaz de los recursos.

Los proyectos subvencionados deberán llevarse a cabo hasta el 30 de noviembre de 2029, aunque se contempla la posibilidad de prorrogar este plazo ante imprevistos que puedan surgir y que afecten directa o indirectamente a su implementación.

Las iniciativas aprobadas en este marco incluirán la compra de inmuebles existentes para su rehabilitación, la adquisición de terrenos para construcción de viviendas con algún tipo de régimen de protección, y la provisión de equipamiento necesario que garantice el bienestar de los temporeros. También se podrán financiar proyectos que permitan la adaptación de infraestructuras para asegurar condiciones mínimas de habitabilidad y salud.

Además, será posible destinar recursos a la construcción de nuevas viviendas en terrenos públicos y a cualquier acción preparatoria que facilite el cumplimiento de los requisitos habitacionales, desde la adecuación de redes de suministro hasta el acceso a las instalaciones. Todo ello en un esfuerzo por mitigar la crisis de vivienda que afecta a este sector fundamental en la economía agrícola de la región.