24h Andalucía.

24h Andalucía.

Gran despliegue militar en Motril y Granada en el Día de las Fuerzas Armadas.

Gran despliegue militar en Motril y Granada en el Día de las Fuerzas Armadas.

Los actos del Día de las Fuerzas Armadas se han celebrado este fin de semana en la provincia de Granada en medio del adelanto de las elecciones generales y con un evidente triunfo del Partido Socialista en las elecciones municipales y autonómicas del pasado 28 de mayo. El rey Felipe VI ha presidido las dos jornadas en las que han participado más de 5.500 miembros de las Fuerzas Armadas, alrededor de cuarenta aviones, cerca de 30 helicópteros y una docena de buques. El objetivo de estas jornadas es "subrayar la identificación de los Ejércitos con el pueblo español, del que forman parte y al que sirven".

El viernes, la revista naval celebrada en Motril ha contado con la participación de once buques de la Armada y dos patrulleras de la Guardia Civil, con más de 2.000 militares. El portaaeronaves 'Juan Carlos I', ha encabezado el desfile naval, seguido de los buques anfibios 'Castilla' y 'Galicia', las fragatas F100 'Cristóbal Colón y 'Almirante Juan de Borbón', las F80 'Victoria', 'Santa María' y 'Canarias', y los cazaminas 'Duero' y 'Tambre'. A continuación, en la playa de Poniente de la localidad granadina, ha tenido lugar una demostración dinámica en la que la que la patrulla acrobática del Ejército del Aire ha ofrecido un salto paracaidista (PAPEA) y la Patrulla Aspa ha hecho una exhibición con los helicópteros. Además, se han llevado a cabo ejercicios de persecución y detención por parte de unidades de la Guardia Civil, vehículos de combate y personal de la Brigada 'Guzmán el Bueno' X del Ejército de Tierra con base en Córdoba.

El sábado, el desfile terrestre lo han presidido los reyes Felipe y Letizia y han participado más de 3.100 militares, 150 vehículos y unidades móviles y 70 aeronaves, entre aviones y helicópteros. La parada militar ha recorrido 1,3 kilómetros por el centro de Granada y por primera vez una mujer ha realizado el salto en paracaídas portando la bandera de España, una cabo de la Patrulla Acrobática de Paracaidismo del Ejército del Aire y del Espacio (PAPEA). En el desfile terrestre, la Guardia Real, unidades montadas y unidades a pie y de paso específico como las de la legión y regulares, han desfilado junto con las unidades motorizadas (vehículos, acorazados y motos). En el desfile aéreo han intervenido, además de la Patrulla Águila, alrededor de 40 aviones, entre cazas y aviones de transporte y cerca de 30 helicópteros, aunque todo estaba sujeto a la climatología, ya que la previsión era de lluvia y Defensa puntualizaba que la orografía de Granada es compleja por las montañas tan cercanas y los aviones deben operar en las mejores condiciones de seguridad.

Los granadinos han tenido oportunidad a lo largo de esta semana de acercarse a las Fuerzas Armadas a través de distintas actividades complementarias, con exposiciones y exhibiciones personal, una demostración de búsqueda y rescate del equipo cinológico, un salto de paracaidista de la PAPEA, la exhibición del uso de un robot o un ejercicio de doma vaquera y doma clásica, entre otras. En la edición 2023 se conmemoran además una serie de hitos o aniversarios relacionados con las Fuerzas Armadas, como el centenario de la primera aeroevacuación médica en España, el 35 aniversario del ingreso de la mujer en las Fuerzas Armadas y los 50 años de la Academia de Aviación del Ejército de Tierra y del Servicio Aéreo de la Guardia Civil.