24h Andalucía.

24h Andalucía.

Hierro aboga por su precandidatura para fomentar el diálogo sobre el PSOE-A, aunque reconoce el reto de conseguir los avales necesarios.

Hierro aboga por su precandidatura para fomentar el diálogo sobre el PSOE-A, aunque reconoce el reto de conseguir los avales necesarios.

SEVILLA, 13 de enero. En un contexto electoral cada vez más efervescente, el catedrático de la Universidad de Sevilla, Luis Ángel Hierro, ha hecho pública su precandidatura a la Secretaría General del PSOE de Andalucía, destacando que su participación ha logrado poner en el centro del debate político a su partido. Según Hierro, sin su competencia, "no estaríamos hablando del PSOE", lo que sugiere que la presencia de rivales podría ser la clave para evitar que María Jesús Montero, actual vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, se consolide sin oposición en el liderazgo del partido.

Durante una reciente entrevista en Canal Sur Televisión, Hierro, quien forma parte de la plataforma "Reconstrucción PSOE-A", admitió que enfrenta un desafío monumental para reunir los aproximadamente 4.500 avales requeridos para poder formalizar su candidatura, un número que representa el 12% del total de los militantes en la federación andaluza. Esta fase de recolección de avales comenzó el pasado 11 de enero y finalizará el próximo 18 de enero, una ventana crítica en el camino hacia el liderazgo del partido.

El académico, que anteriormente se presentó a las primarias del PSOE-A en 2021 y logró alrededor de 1.400 avales, ha asegurado que no tiene indicios sobre cuántos apoyos ha conseguido hasta este momento debido a la falta de información proporcionada por el sistema de avales, que en su mayoría se están gestionando de manera electrónica. Esta modalidad, que impide a los precandidatos acceder a detalles sobre el proceso, ha cambiado la dinámica en comparación con años anteriores, donde los militantes debían presentarse en persona para validar su apoyo.

A pesar de las dificultades que enfrenta para alcanzar el mínimo de avales, Hierro se muestra optimista ante la nueva posibilidad de que los militantes puedan expresar su apoyo desde la comodidad de sus dispositivos móviles, lo que podría facilitar su objetivo. Sin embargo, ha subrayado que las diferencias en política económica con Montero son significativas, especialmente en el tema de la financiación autonómica. Criticó lo que denomina "cupo catalán", un mecanismo de financiación acordado para Cataluña, que considera perjudicial para Andalucía.

Además, Hierro ha expresado su postura de que su política es "más de izquierdas" en comparación con la de Montero, la cual catalogó de más centrada en cuestiones económicas. Añadió que hay una clara disparidad entre la visión interna del partido que ambos representan, señalando que el PSOE-A está fragmentado, con más de 800 agrupaciones que lidian con importantes desafíos internos. Esta situación, según él, ha generado una profunda división en el partido, lo que impacta negativamente en su capacidad para ganar elecciones locales y autonómicas.

En relación a las primarias, Hierro enfatizó la importancia de integrar a todos los sectores del partido tras un proceso electoral. Puso como ejemplo el caso de Patxi López, quien fue reconocido y colocado en la Ejecutiva Federal luego de un resultado electoral similar al suyo. A su pesar, lamentó no haber recibido la misma oportunidad tras su derrota ante Juan Espadas en las primarias de 2021, lo cual es un reflejo de cómo la fracción 'susanista', fiel a la ex presidenta de la Junta Susana Díaz, también fue alejada en ese periodo.

Por último, Hierro destacó que este tipo de divisiones dentro del partido han resultado en la pérdida de elecciones y alcaldías, lo que es un claro llamado a la unidad del PSOE-A para enfrentar los retos actuales. En su opinión, Montero tiene la gran responsabilidad de realizar esa unión, una tarea que considera especialmente desafiante. Propuso, además, que debería dejar su cargo en el Gobierno de España para centrarse en resolver estos problemas desde Andalucía, advirtiendo que de no hacerlo, las críticas y la oposición desde el Partido Popular-A sólo se intensificarán.

Ante la especulación sobre una posible retirada de su precandidatura para respaldar a Montero, Hierro fue firme en su respuesta, apuntando que su decisión no depende exclusivamente de él, sino de proyectos políticos con visión. Aclaró que hasta el momento, nadie se ha acercado a él para discutir esa posibilidad. Sin embargo, reiteró su convicción de que a medida que avanza la carrera electoral, se amplía la visibilidad del Partido Socialista y se refuerza la importancia de mantener una democracia interna robusta que evite la imposición de candidatos a dedo.