El Gobierno de España, a través del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha anunciado la inversión de 40 millones de euros en ayudas a la diversificación agraria y proyectos demostrativos en Doñana, en la provincia de Huelva. Esta iniciativa forma parte de un programa más amplio de recuperación ecosistémica en Doñana, con una inversión total de 706 millones de euros destinados a medidas de desarrollo sostenible y ambientales.
En este sentido, se han celebrado reuniones en la Fundación Biodiversidad en Sevilla con los principales actores del entorno de Doñana, incluyendo el sector agrario, ayuntamientos, entidades ambientales y científicas, como parte del proceso de consulta para el diseño de estas ayudas al sector agrario en el marco de actuaciones para el desarrollo sostenible de Doñana.
En cuanto a las dotaciones, se prevén convocatorias de ayudas por un importe de 20 millones de euros cada una en el primer año, dentro del Marco de Actuaciones para Doñana (MAD) para el periodo 2024-27. Estas ayudas se enfocarán en la diversificación de la producción agraria y el apoyo a los sectores agrícola, ganadero y forestal, entre otros.
El enfoque de las ayudas a la diversificación agraria busca un "máximo beneficio ambiental" para la recuperación de Doñana, fomentando el ahorro de agua, la renaturalización y el apoyo a la actividad económica local. Se espera que estas ayudas tengan un impacto positivo en la recuperación de 135 hectáreas de terreno agrario y una disminución en la demanda hídrica.
Además, se destinarán ayudas al mantenimiento o implantación de nuevos cultivos en secano y a la reconversión hacia modelos de producción ecológicos, con el objetivo de incrementar la superficie de agricultura ecológica en la región. Estas convocatorias se llevarán a cabo de manera progresiva, con nuevas convocatorias previstas hasta 2027.
Por otro lado, se contempla una segunda convocatoria de 20 millones de euros para promover actividades compatibles con la conservación de Doñana, como modelos agrarios sostenibles, buenas prácticas agrarias y soluciones basadas en la naturaleza. Estas ayudas estarán dirigidas a entidades sin ánimo de lucro del sector agrícola, ganadero o forestal, entre otros.
El objetivo de estas convocatorias se enmarca en la voluntad de revertir la degradación ambiental en Doñana y promover un desarrollo territorial sostenible que proteja el medio ambiente, fomente la prosperidad económica y favorezca la inclusión social. Todo ello se alinea con la Ley de Restauración de la Naturaleza de la Unión Europea, que busca regenerar ecosistemas degradados y mejorar la biodiversidad para alcanzar objetivos climáticos y de conservación.
En resumen, estas medidas buscan restaurar al menos el 20% de los ecosistemas degradados en Europa para 2030, incluyendo ecosistemas agrícolas, y trabajar en la mejora de indicadores de biodiversidad en agroecosistemas. Es fundamental avanzar en la protección y restauración de la naturaleza para garantizar un futuro sostenible para todos.
Categoría:
Noticias de hoy más vistas
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.