SEVILLA, 6 de diciembre.
En una apasionada declaración, el coordinador de Izquierda Unida en Andalucía, Toni Valero, ha instado a que España tome una posición firme y "rechace" el acuerdo comercial de Mercosur, alcanzado este viernes en Montevideo. Valero ha calificado este pacto como una "amenaza mortal" para la agricultura española, subrayando que las normas comerciales neoliberales que se imponen benefician exclusivamente a la agroindustria. Según él, este modelo perjudica gravemente al sector de la "agricultura social y familiar", el cual es fundamental para generar empleo de calidad y para mantener la población en las zonas rurales.
En un comunicado oficial, la formación política ha explicado que este acuerdo de libre comercio requiere la ratificación de los países miembros de la Unión Europea para que pueda entrar en vigor. Izquierda Unida ha expresado su esperanza de que esta aprobación no se produzca. Para manifestar su oposición, el partido ha presentado una Proposición No de Ley en el Congreso de los Diputados, instando al Gobierno a "no aceptar este acuerdo y adoptar medidas contundentes que protejan la agricultura y la ganadería en España".
Además, la organización ha expresado su rechazo a acuerdos comerciales que permiten la importación de materias primas bajo un control regulatorio mucho más laxo, lo cual establece un entorno de competencia desleal que desfavorece a los agricultores españoles, compromete la salud del medioambiente y ofrece a los consumidores productos de menor seguridad.
En la Proposición No de Ley registrada en el Parlamento, se exige al Gobierno español que impulse un modelo de comercio internacional que dé prioridad a la protección de los sectores estratégicos, como el agrario, además de cumplir con los objetivos de desarrollo sostenible. En este sentido, se enfatiza la necesidad de avanzar hacia un comercio más justo que respete los derechos humanos, el cuidado del clima y la biodiversidad, alineándose con las demandas sociales y la lucha contra la crisis climática.
Ante esta situación, Valero ha señalado que "las grandes corporaciones y los fondos de inversión están tomando el control de la cadena alimentaria, convirtiéndose en los únicos beneficiarios de los tratados de libre comercio".
Al mismo tiempo, han expresado su preocupación por el hecho de que estos tratados de libre comercio no solo socavan la soberanía alimentaria, sino que también tienen efectos nocivos sobre el medio ambiente al disminuir los estándares regulatorios en la producción. Valero ha destacado que "las consecuencias adversas de acuerdos como este no solo afectarán a los países de la Unión Europea, sino que también impactarán negativamente en los pequeños productores de América Latina", una realidad que ha sido denunciada durante mucho tiempo por colectivos ecologistas y organizaciones de productores.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.