Jaén inicia la construcción del campus principal de Cetedex y avanza en la sincronización de proyectos tecnológicos.
JAÉN, 2 de diciembre. El anuncio de la llegada del Centro Tecnológico de Desarrollo y Experimentación (Cetedex) ha comenzado a materializarse en Jaén, con el inicio de las obras en su campus principal, una iniciativa impulsada por el Ministerio de Defensa. Este proyecto no solo promete un avance significativo en el ámbito tecnológico, sino que también se afianza en la colaboración multidisciplinaria para cumplir con los plazos estipulados para su funcionamiento eficaz.
Este lunes, durante un evento marcado por la colocación de la primera piedra del campus, la secretaria de Estado de Defensa, María Amparo Valcarce, subrayó la relevancia de "acompasar los proyectos tecnológicos" que se llevarán a cabo en Cetedex, además de la ejecución de la segunda fase de las obras. El presupuesto estimado para esta nueva meta asciende a más de 75 millones de euros, cifra que refleja el compromiso del Gobierno con la innovación y desarrollo en la región.
El acto inaugural contó con personalidades destacadas como el director general del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), Julio Ayuso; el alcalde de Jaén, Agustín González; el presidente de la Diputación jiennense, Francisco Reyes; así como el consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, y el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, entre otros. Todos ellos se unieron para celebrar el inicio de lo que se espera se convierta en un motor de progreso para la provincia.
Valcarce enfatizó la "notable eficiencia" del INTA al llevar a cabo la construcción del Cetedex apenas dos años después del anuncio realizado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Este espacio está destinado a convertirse en un centro de I+D+I de referencia en tecnologías duales, enfocándose en áreas críticas como la lucha contra drones, vehículos autónomos y el desarrollo de inteligencia artificial.
El objetivo es claro: transformar Cetedex en un núcleo de atracción de talento y actividad académica y empresarial, contribuyendo a la creación de un ecosistema de innovación que dinamice la inversión y el crecimiento socioeconómico en la provincia y más allá. Valcarce recalcó que la estructuración de este ecosistema será clave para vertebrar el desarrollo en la comarca y en la región.
Asimismo, ya se han designado personas para trabajar en Cetedex Jaén, aunque, según la secretaria de Estado, "la mayoría del personal irá llegando de manera escalonada en el próximo año y el siguiente", con el fin de sincronizar las obras del campus principal y los proyectos tecnológicos que se desarrollarán en colaboración con la Universidad de Jaén y diferentes empresas.
En este marco, Valcarce anunció la incorporación de tres nuevos proyectos, destacando uno destinado a la formación del personal que trabajará en el centro, y otro enfocado en el apoyo a las empresas. Además, se busca incentivar la creación de un polo de inteligencia artificial en la región para potenciar aún más los proyectos tecnológicos que allí se gesten.
Actualmente, se están impulsando iniciativas como las "microcredenciales", que buscan ofrecer formación específica, a la par que se establece una relación con empresas para un proyecto GovTech, desarrollado en colaboración con la Diputación de Jaén. Esta amplia red de colaboración incluye a la Universidad de Jaén y a la empresa pública Isdefe, lo que refuerza las bases del futuro del Cetedex.
Valcarce subrayó que lo que se ha logrado hoy con la colocación de la primera piedra es solo el inicio, invitando a la formación de todos los interesados en formar parte del equipo de Cetedex y en la preparación de proyectos con las empresas asociadas. Un objetivo ambicioso que busca atraer a más empresas a establecerse en Jaén.
Con respecto a la construcción del campus principal, la secretaria de Estado aseguró que se mantiene el plazo de dos años para su finalización. Se está trabajando arduamente para cumplir con todas las fechas establecidas y garantizar que se avance en cada uno de los aspectos del proyecto.
Además, Valcarce se refirió al desarrollo del campus de pruebas avanzadas, que contará con 640 hectáreas cedidas por la Diputación de Jaén, cuya formalización está programada para el próximo 13 de diciembre. Las licitaciones para las obras ya se han iniciado, y el objetivo es que ambas etapas del proyecto avancen de manera coordinada, aunque la duración de este procedimiento dependerá también de la normativa vigente en materia de contratos del Estado.
El compromiso es no frenar en ningún momento, tanto en las obras como en el desarrollo de proyectos tecnológicos, un aspecto que se considera crucial. Para ello, el reclutamiento y formación de talento se están llevando a cabo en colaboración con la Universidad de Jaén y la red Horizontes.
La secretaria de Estado enfatizó que para que un centro tecnológico cumpla con sus objetivos es fundamental trabajar en conjunto con las empresas, lo cual sin duda constituye el objetivo más ambicioso, siendo este trabajo coordinado con la Diputación de Jaén.
El presidente de la Diputación jiennense también destacó la importancia de este proyecto en términos de desarrollo económico y social para la provincia, al considerar que Cetedex "comienza a hacerse realidad", lo que no ha sido tarea fácil dada la brevedad del tiempo transcurrido para su establecimiento. Tal avance ilustra cómo la colaboración entre las administraciones públicas puede generar oportunidades significativas para el desarrollo de la región.
Además, subrayó la importancia del apoyo institucional y privado en este logro, mencionando la cesión de los terrenos por parte del Ayuntamiento de Jaén, el compromiso de la Universidad de Jaén y la participación activa de la Confederación de Empresarios de Jaén en este proceso.
La Diputación ha invertido 24,5 millones de euros en las expropiaciones necesarias para el desarrollo del campo de pruebas avanzadas y ha contado con el apoyo de la Caja Rural de Jaén, que ha aportado cinco millones de euros para fortalecer este proyecto vital para la provincia.
José Carlos Gómez Villamandos, consejero de Universidad, Investigación e Innovación, también resaltó las dimensiones del Cetedex como un vértice indiscutible para el emprendimiento tecnológico en la región, remarcando que la innovación es una responsabilidad compartida que debe desarrollarse en torno a este núcleo de actividades. Su intervención formó parte de la constitución de la Comisión Provincial de Emprendimiento que presidió posteriormente.
Finalmente, la construcción del campus principal del Cetedex, adjudicada a la unión temporal de empresas (UTE) Extraco, Construcciones e Proxectos SA-Vivendio Sostenibilidad Energética SL, se espera que genere un impacto significativo, apuntando a que en 2026 se puedan iniciar las primeras operaciones y que para 2029 esté completamente operativo. Este ambicioso proyecto abarcará cinco edificios destinados a la investigación y desarrollo en áreas clave como vehículos autónomos, sistemas antidrón e inteligencia artificial, reflejando un compromiso con la sostenibilidad y la integración arquitectónica en el entorno. Con una inversión total esperada de 220 millones de euros, se prevé que Cetedex genere alrededor de 2.600 puestos de trabajo en la región.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.