24h Andalucía.

24h Andalucía.

Jerez alcanza los 45,8 grados, la temperatura más alta de España, liderando la lista con diez municipios andaluces este domingo.

Jerez alcanza los 45,8 grados, la temperatura más alta de España, liderando la lista con diez municipios andaluces este domingo.

SEVILLA, 18 de agosto. -- La estación férrea del Aeropuerto de Jerez de la Frontera, en la provincia de Cádiz, se ha convertido en el epicentro del calor extremo en España, alcanzando el pasado domingo una impactante cifra de 45,8 grados Celsius. Este aumento en el termómetro ha situado a diez localidades andaluzas entre las más calurosas del país, con temperaturas que fluctúan desde ese récord en Jerez hasta los 44,9 grados en Carrión de los Céspedes, en Sevilla.

De acuerdo con la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), el repunte de calor ha sido notable, siendo Jerez la localidad que registró la temperatura más alta a nivel nacional. Otros puntos críticos incluyen El Granado en Huelva, con 45,4 grados, y Montoro en Córdoba, alcanzando 45,3 grados. La jornada también mostró cifras alarmantes en Sevilla, donde municipios como Tomares y Morón de la Frontera superaron los 45 grados.

Las autoridades ya han emitido alertas en toda Andalucía, destacando la continua ola de calor que comenzó el 3 de agosto. Este lunes, diferentes comarcas en todas las provincias han sido puestas bajo aviso naranja, anticipando temperaturas que podrían llegar hasta los 42 grados, mientras que las provincias de Huelva, Sevilla y Córdoba enfrentan un riesgo "extremo" de incendios, según el informe del Infoca, que se ha vuelto fundamental para la seguridad pública.

Las alertas por calor se activarán entre las 13:00 y las 21:00 horas. En Sevilla, la campiña y la Sierra Sur están declaradas en riesgo importante, con términos que pueden alcanzar los 42 grados. Asimismo, se ha emitido un aviso amarillo en la Sierra Sur, donde las temperaturas máximas esperan llegar a 38 grados.

Por su parte, en Córdoba, el aviso naranja se sitúa en la campiña y la subbética, donde también se proyectan máximas de 43 grados. En otras áreas de Córdoba, como la Sierra y los Pedroches, se ha activado un aviso amarillo, con termómetros que podrían marcar hasta 39 grados.

En Cádiz, la situación no es menos inquietante. Las alertas naranjas persisten en la campiña, donde los termómetros podrían alcanzar los 40 grados. Además, el aviso amarillo se apodera de la comarca de Grazalema, donde se prevén temperaturas similares, mientras que en el litoral y el Estrecho se anticipan máximas de 36 grados.

Al mismo tiempo, la alerta naranja se ha mantenido en vigencia en diferentes áreas de Jaén, incluyendo Morena, Condado, y el Valle del Guadalquivir, donde las temperaturas podrían llegar a los 42 grados. También se ha declarado un aviso amarillo en la capital y Montes, donde se esperan máximas de 39 grados.

Granada se enfrenta a una situación análoga, manteniendo avisos naranjas en la Cuenca del Genil, donde se esperan temperaturas de hasta 42 grados, así como en las comarcas de Guadix y Baza, alcanzando los 40 grados. Los avisos amarillos también afectan a Sierra Nevada y Alpujarras, junto a la costa, con máximas de 36 grados.

En Huelva, la ola de calor desencadenará avisos de nivel naranja en el litoral, donde se anticipan 39 grados, además de una alerta amarilla en Andévalo y Condado. La provincia de Málaga, por su parte, verá el aviso naranja activado en Antequera, donde se esperan 42 grados, aunque comarcas como Sol y Guadalhorce, Axarquía y Ronda experimentarán temperaturas máximas de 37 grados con advertencias amarillas.

Finalmente, en Almería, localidades como el Valle del Almanzora y Los Vélez enfrentan avisos naranjas por calor, con máximas que pueden oscilar entre 37 y 40 grados, mientras que otras áreas, incluido Nacimiento y el Poniente, están bajo aviso amarillo, con temperaturas máximas que alcanzarán los 38 grados.