El caso de Juana Rivas ha dado un paso más en su lucha por denunciar la presunta violencia de género vicaria que su expareja, Francesco Arcuri, habría ejercido sobre ella y sus hijos. La denuncia presentada en enero ha sido recibida por el Juzgado de Violencia sobre la Mujer número 1 de Granada, que ahora deberá determinar cómo proceder.
El abogado de Juana Rivas, Carlos Aránguez, ha manifestado su deseo de que este caso llegue al Tribunal Supremo, ya que considera que es un caso pionero en violencia de género vicaria a nivel internacional. Sería importante, según él, que se establezca una jurisprudencia clara al respecto.
La denuncia, que acusa a Arcuri de violencia psíquica habitual y de lesiones, detalla cómo Juana Rivas asegura que sus hijos han sido utilizados como herramienta para dañarla a lo largo de los últimos años. También relata que desde que tuvo que entregar a los niños a Arcuri en agosto de 2017, ha sido acosada e intimidada por él.
En el escrito presentado al Juzgado, se solicita una orden de protección que impida a Arcuri acercarse o comunicarse con Juana Rivas y sus hijos. También se pide que se tome declaración a Arcuri como denunciado, se explore la situación del hijo menor y se realice un informe de las secuelas psíquicas que esta violencia habría causado en Juana Rivas.
El equipo jurídico de Juana Rivas ha asegurado que no han recibido ninguna notificación de una denuncia por secuestro internacional de menores por parte de Arcuri. En caso de recibir una denuncia de este tipo, tomarían las medidas legales correspondientes por considerarla infundada.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.