24h Andalucía.

24h Andalucía.

Julio Pérez elegido alcalde de Maracena con apoyo de partidos de derecha.

Julio Pérez elegido alcalde de Maracena con apoyo de partidos de derecha.

Este sábado pasado el mediodía en Maracena, Granada, el popular Julio Pérez ha tomado el bastón de mando del Ayuntamiento gracias a los siete votos de los concejales del PP, sumados a los de Vox y Quiero Maracena, con dos ediles cada uno, y el de Conecta 23. Pérez releva a la socialista Berta Linares, en un pleno que ha levantado gran expectación mediática y vecinal debido a los sucesos que han rodeado el caso. El que era pareja de la hasta ahora regidora fue detenido tras el secuestro de la ex edil del PSOE Vanessa Romero, unos hechos por los que él está en prisión provisional.

Tras los resultados de las elecciones del pasado 28M en las que el PSOE ganó por mayoría simple en Maracena pero Linares no recogió el acta, el PP cerró un acuerdo a cuatro con Vox y los dos grupos locales citados para propiciar un cambio en la Alcaldía que estaba en manos del PSOE en los últimos 16 años. Tanto los socialistas, con siete actas, como los tres de IU Para la Gente han votado a sus propios candidatos.

El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) acordó el pasado jueves devolver al Juzgado de Instrucción número 5 de Granada la causa del secuestro y no incoar diligencias previas de investigación penal contra el diputado autonómico del PSOE y aforado Noel López, que fue alcalde de Maracena antes que Linares, al entender que no se habían realizado las necesarias diligencias de investigación que permitan afirmar con "claridad", en este momento de la investigación, los hechos que se le atribuyeron en relación a este asunto. El TSJA consideró que debe continuar la investigación con la práctica de diligencias de investigación esenciales no practicadas, precisamente para poder corroborar de forma indiciaria su existencia y alcance delictivo.

En cuanto al caso de López, Linares y el concejal de Urbanismo en el momento de los hechos, Antonio García Leiva, también señaló el juez instructor para su posible investigación por los hechos que llevaron a la en ese momento regidora en funciones a no recoger su acta tras las elecciones para facilitar que no se conformara un gobierno de derechas en el municipio. Pero el Juzgado de Instrucción número 5 de Granada decidió en un auto fechado el miércoles pasado no considerar parte procesal de la causa a los tres responsables políticos socialistas mencionados, cuya presunta participación en los hechos fue remitida precisamente al TSJA.

Ni López ni Linares han acudido al pleno de constitución de este sábado y García Leiva, que es vicepresidente cuarto de la Diputación en funciones, ha tomado posesión nuevamente como concejal recibiendo en ese momento aplausos y abucheos.

En la misma línea, Linares compareció ante la prensa este pasado viernes para reivindicar su "inocencia" y advertir de que el pacto del PP con Vox y las dos formaciones locales para gobernar en este municipio "nace viciado" y "carece de la legitimidad que pretendían darle" pues "ahora se está demostrando" que todas las acusaciones son "falsas". Por último, el PSOE de Granada lamentó en una nota de prensa a última hora de este pasado viernes que la actuación judicial en el caso Maracena "condicionara el desarrollo y el resultado de las elecciones municipales del 28 de mayo" y que "haya afectado a la imagen de responsables públicos".

Por todo esto, el PSOE considera que "hay actuaciones no urgentes del Poder Judicial que pueden interferir en el desarrollo limpio y en igualdad de armas de las elecciones".