24h Andalucía.

24h Andalucía.

La Armada lleva a cabo un simulacro naval para combatir el narcotráfico estatalmente.

La Armada lleva a cabo un simulacro naval para combatir el narcotráfico estatalmente.

En la jornada del 16 de mayo, la Armada española llevó a cabo una intensa actividad como parte del ejercicio Marsec-25, centrada en un enfoque de acción contra el narcotráfico en aguas del Golfo de Cádiz, el Estrecho de Gibraltar y el mar de Alborán. En este contexto, se simularon la detección y el seguimiento de una embarcación sospechosa presuntamente implicada en el tráfico de drogas, culminando en un asalto planificado.

De acuerdo con la información proporcionada por la Armada, el primer paso de esta operación se realizó el 14 de mayo, cuando el Centro de Operaciones y Vigilancia de Acción Marítima (Covam) de Cartagena se unió con el Centro de Coordinación Operativa Permanente (Cecop) de la DAVA (Dirección Adjunta de Vigilancia Aduanera). Juntos, comenzaron la coordinación de los recursos necesarios para identificar y seguir de manera encubierta a la embarcación sospechosa.

En la fase inicial, distintas unidades de la Armada, así como patrulleras y helicópteros de la DAVA, participaron activamente en la operación, junto a tropas del Ejército de Tierra arribadas de sus bases en la región. También se incorporaron assets del Ejército del Aire, formando un eje de colaboración multidisciplinar en la lucha contra el narcotráfico.

La siguiente etapa del ejercicio se realizó el 15 de mayo, cuando un equipo de asalto de la DAVA, lanzado desde el patrullero 'Vigía', llevó a cabo un simulacro de asalto al buque objetivo, que fue representado por el patrullero 'Tagomago', apoyados por un helicóptero de la misma agencia. Este ejercicio práctico buscaba garantizar que las fuerzas estuvieran mejor preparadas para enfrentar situaciones similares en tiempos reales.

Según la Armada, este tipo de entrenamiento no solo refuerza las habilidades operativas, sino que también optimiza la cooperación y la coordinación entre diferentes entidades involucradas en la seguridad marítima, al tiempo que se mejora el intercambio de información crucial para entender mejor el entorno marino.

El ejercicio Marsec-25, que se desarrolla anualmente, tiene como propósito principal fomentar el trabajo conjunto y el entendimiento entre las diversas instituciones y cuerpos que operan en el ámbito marítimo del Estado español. A través de la planificación y ejecución de distintas operaciones de seguridad, se pueden abordar una serie de situaciones críticas.

Este año, el ejercicio se llevó a cabo en 16 escenarios a lo largo de la costa de España, abarcando diversas actividades que van desde la regulación del tráfico marítimo hasta la lucha contra el tráfico de drogas, participación en operaciones de rescate y auxilio en el mar, además de resguardar el Patrimonio Arqueológico Subacuático y gestionar potenciales crisis de salud en embarcaciones que llegan a puertos españoles.

Los escenarios que forman parte de este ejercicio reflejan las amenazas actuales, tal como se identifican en la Estrategia Nacional de Seguridad Marítima 2024, con el objetivo de fortalecer la integración de los múltiples actores involucrados en la seguridad y protección de nuestras aguas.

La Armada ha subrayado que la Fuerza de Acción Marítima (FAM) juega un rol fundamental en el control y la seguridad de los espacios marítimos en la costa de España. Mediante su amplio despliegue de unidades especializadas, la FAM apoya con éxito las diversas actividades realizadas por administraciones públicas que tienen responsabilidades en esta área.

El liderazgo de la Armada en Marsec-25 y en operaciones diarias incluye una amplia gama de tareas, desde la vigilancia de actividades pesqueras hasta el combate contra la contaminación marina, así como el rescate y la cooperación en tareas de protección civil e investigaciones científicas.