24h Andalucía.

24h Andalucía.

La CEA estima que los aranceles del 15% acordados por UE y EE. UU. generarán 470 millones de euros en costos adicionales para las empresas de Andalucía.

La CEA estima que los aranceles del 15% acordados por UE y EE. UU. generarán 470 millones de euros en costos adicionales para las empresas de Andalucía.

SEVILLA, 28 de julio.

En una reciente declaración, la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) ha subrayado la relevancia de establecer acuerdos que ofrezcan estabilidad y certidumbre al ámbito empresarial. Sin embargo, han expresado que es prematuro realizar una evaluación completa del acuerdo entre Estados Unidos y la Unión Europea hasta que se conozcan a fondo los detalles y repercusiones que tendrá en los sectores implicados.

Para dar contexto, el pasado domingo, Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, y Donald Trump, presidente de Estados Unidos, firmaron un tratado que busca resolver las tensiones comerciales generadas por el aumento de aranceles. Este acuerdo establece gravámenes del 15% sobre productos europeos y compromete al bloque europeo a inversiones adicionales en energía y armamento.

El presidente de la CEA, Javier González de Lara, ha señalado que en 2024, las exportaciones de Andalucía hacia Estados Unidos alcanzaron un valor de 3.138 millones de euros. De aplicarse un arancel general del 15%, el impacto económico para las empresas andaluzas se traduciría en un sobrecoste de 470 millones de euros. Aunque este dato es significativo, también ha resaltado que el acuerdo podría disminuir el riesgo de una prolongada guerra comercial y ofrecer una previsibilidad, aunque los aranceles seguirán afectando a sectores fundamentales en Andalucía.

La CEA ha insistido en que, como parte de CEOE a nivel nacional, llevan tiempo demandando una solución que brinde un "marco predecible de actuación" para las empresas a nivel europeo, español y andaluz, especialmente en el contexto de una relación estratégica con Estados Unidos.

González de Lara ha añadido que es esencial que las administraciones, tanto a nivel andaluz como nacional, refuercen su apoyo para diversificar los destinos y fomentar la promoción internacional de los productos andaluces, con el objetivo de mitigar, en la medida de lo posible, el nuevo impacto de los aranceles.