24h Andalucía.

24h Andalucía.

La industria hotelera alerta sobre un descenso cercano al 10% en el gasto turístico de Andalucía durante el verano de 2025.

La industria hotelera alerta sobre un descenso cercano al 10% en el gasto turístico de Andalucía durante el verano de 2025.

SEVILLA, 28 de agosto.

La temporada turística en Andalucía ha experimentado un notable aumento en el número de visitantes, acompañado de niveles de ocupación elevados. Sin embargo, a pesar de la gran afluencia, el efecto económico directo ha sido menos positivo, ya que el gasto promedio por turista ha caído casi un 10%. Javier Frutos, presidente de la Federación de Hosteleros de Andalucía, señala que esta tendencia se ha manifestado claramente desde el inicio de la temporada alta.

Rafael Barba, secretario general de la Federación de Hoteleros de Andalucía (Fahat), también ha confirmado que este fenómeno se ha observado desde junio, cuando comenzó la temporada estival. Según estimaciones de la patronal, el decrecimiento en el gasto oscila entre un 6% y un 10%, con un dato concreto de un 9,5% de disminución.

El secretario de Fahat explica que esta reducción en el gasto de los turistas se debe principalmente al aumento de precios que enfrentan en los establecimientos de hostelería en las zonas turísticas. Este contexto se agrava por los incrementos en el costo de vida, lo que ha llevado a una caída en el consumo de los visitantes nacionales.

Curiosamente, mientras que el gasto de los turistas nacionales ha caído, los precios de los hoteles han aumentado casi un 7% en julio en comparación con el año anterior, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística (INE). Esto refleja un panorama complicado para la hostelería en la región, donde los costos de la electricidad, los combustibles y otros insumos, como los alimentos y bebidas no alcohólicas, han subido también significativamente.

A pesar de la disminución en el gasto durante la estancia por parte de los turistas españoles, ambos representantes del sector coinciden en que los viajeros internacionales tienden a realizar desembolsos más altos en comparación con sus pares locales. En junio, se observó un aumento cercano al 4,4% en el número de visitantes extranjeros, sumando casi 1,5 millones de turistas a Andalucía, consolidándose así como el tercer destino más popular del país, tras Cataluña y las Islas Baleares.

Frutos menciona que el cambio en el patrón de gastos podría estar relacionado con un fenómeno más amplio de desestacionalización del turismo, lo que implica que los viajeros eligen vacaciones más repartidas a lo largo del año, afectando así la duración de sus estancias en verano.

A pesar del descenso en el gasto de los nacionales, el empleo en los sectores hostelero y hotelero ha mostrado una tendencia positiva, con incrementos registrados en junio y julio en comparación con el año anterior. Según un informe de Fahat, en junio pasado se alcanzó una cifra total de 297.634 trabajadores en el sector turístico, de los cuales 208.343 pertenecen a la hostelería, representando aproximadamente un 70% del total.

Además, en julio se superó la barrera de los 300.000 trabajadores, con 210.000 empleados en la hostelería, registrando un aumento del 3% de la tasa de empleo respecto a la misma época del año pasado.

De cara al mes de agosto, Barba anticipa que la situación podría estabilizarse debido a la mayor afluencia de personas y a la celebración de diversas festividades que impulsarán el gasto. Frutos añade que se están detectando un mayor número de viajes de última hora, especialmente en las zonas costeras, lo que podría compensar, en cierta forma, la disminución en el gasto de los turistas.

Un claro ejemplo de este dinamismo fue la reciente Feria de Málaga, donde Frutos resaltó cómo eventos como este contribuyen a mantener una fuerte demanda en el centro de la ciudad, señalando que las zonas con música y decoraciones festivas han visto un crecimiento en los ingresos en torno a un 10% en comparación con el año anterior.