24h Andalucía.

24h Andalucía.

La Junta denuncia que el Gobierno busca desviar la atención al culpar a Sevilla y Granada por el apagón.

La Junta denuncia que el Gobierno busca desviar la atención al culpar a Sevilla y Granada por el apagón.

SEVILLA, 14 de mayo. El Gobierno de Andalucía ha expresado su descontento tras las declaraciones de la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, quien mencionó en el Congreso a las provincias de Granada y Sevilla, junto a Badajoz, como áreas afectadas por pérdidas en la generación eléctrica.

El consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela, afirmó que los comentarios de Aagesen, al insistir en que "el mercado eléctrico opera como un ente único", desvían la atención del verdadero problema: la configuración del mix energético en España.

Durante una rueda de prensa posterior a una reunión del Consejo de Gobierno, Paradela destacó la falta de comunicación oficial tanto por parte de la Red Eléctrica como del Ministerio, planteando una inquietante pregunta sobre la intención detrás de llevar el debate en esa dirección.

El consejero subrayó que es responsabilidad del Ministerio y de la Red Eléctrica iniciar el contacto con la Junta de Andalucía para aclarar la situación. Además, recordó que desde el inicio se apuntaba hacia el suroeste de España como una posible fuente de problemas eléctricos, lo que, según él, carece de fundamento sólido.

Paradela aclaró que el sistema eléctrico opera con precisión en milisegundos, argumentando que la incidencia registrada ocurrió 19 segundos antes del apagón y, por lo tanto, no podría ser la causa directa de este evento.

El consejero hizo un llamado a buscar respuestas concretas sobre por qué las plantas se desconectaron y si hubo sobretensión en la red, mientras reiteraba que no han tenido acceso a información oficial y que las comunidades autónomas no han participado en ninguna comisión de investigación al respecto.

Pidió mayor exactitud y claridad en el análisis del suministro eléctrico, especialmente cuando se enfoca en regiones específicas, recordando que Andalucía presenta un 40% menos de capacidad en su red de transporte eléctrico en comparación con la media nacional.

Paradela defendió la importancia de las energías renovables, considerándolas "la gran apuesta" de España, ya que representan "el petróleo que este país nunca tuvo". Destacó su papel como energías limpias y como motor de inversión, demandando un adecuado desarrollo del almacenamiento energético como parte de la solución.

En este contexto, mencionó el ejemplo de Dinamarca, un país con una larga trayectoria en energías renovables, que ha decidido reevaluar su prohibición de centrales nucleares —vigente desde hace medio siglo— con el fin de prevenir apagones similares a los que afectaron a España y Portugal.

Paradela expresó que no considera que exista ninguna amenaza para el crecimiento de las energías renovables en Andalucía, donde se proyectan 2.700 megavatios adicionales para 2024, y el objetivo del Gobierno es alcanzar los 20 gigavatios de energía renovable en 2026, un aumento significativo desde los actuales 14,6 gigavatios.

"Estamos comprometidos a seguir avanzando", afirmó Paradela, quien insistió en la necesidad de que el Gobierno central acelere la planificación energética y las iniciativas relacionadas con el almacenamiento de energía.