24h Andalucía.

24h Andalucía.

La Junta insta a Planas a proteger a los productores andaluces en el pacto con Mercosur.

La Junta insta a Planas a proteger a los productores andaluces en el pacto con Mercosur.

SEVILLA 16 Dic.

La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos y portavoz del Gobierno de Andalucía, Carolina España (PP-A), ha hecho un llamado este lunes a la responsabilidad del ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, enfatizando que debe priorizar la defensa de los intereses de los productores andaluces. Este pronunciamiento surge en el contexto del reciente acuerdo de libre comercio establecido entre la Unión Europea y los países del Mercosur.

Durante una rueda de prensa posterior a la reunión semanal del Gobierno andaluz, España se refirió a las movilizaciones organizadas por las asociaciones agrarias Asaja y COAG, que convocaron protestas ante la sede del ministerio de Planas en Madrid como respuesta a las preocupaciones generadas por dicho acuerdo comercial.

La portavoz del Gobierno andaluz subrayó el compromiso de su administración de continuar brindando su apoyo al sector agrario, afirmando que es vital garantizar la igualdad de condiciones en el mercado frente a los productores de países terceros. "Nuestro propósito es claro: proteger a nuestros agricultores y ganaderos", aseguró España.

En sus declaraciones, la consejera no escatimó en subrayar que es primordial que el ministro Planas tome un papel activo en esta defensa, argumentando que "él es quien debe llevar a cabo las negociaciones y defender, además, a los productores andaluces". A su juicio, es necesario "exigirle explicaciones" sobre cómo se está manejando esta situación en el marco de las relaciones comerciales internacionales.

Reforzando su postura, Carolina España insistió en que no es aceptable que, tras los recientes acontecimientos relacionados con la pesca y ahora este acuerdo con el Mercosur, aquellos que se encargan de la agricultura y la pesca en Andalucía queden desprotegidos por parte del Gobierno de España. Este reclamo refleja un creciente malestar en el sector, que teme las repercusiones del tratado en su capacidad de competir en igualdad de condiciones.