24h Andalucía.

24h Andalucía.

La Junta prevé el inicio del tranvía de Jaén para el invierno próximo, mientras el PSOE exige mayor compromiso.

La Junta prevé el inicio del tranvía de Jaén para el invierno próximo, mientras el PSOE exige mayor compromiso.

SEVILLA, 29 de julio.

Rocío Díaz, consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, ha anunciado que la inauguración del tranvía en Jaén está prevista para “el próximo invierno”, abriendo una ventana de tiempo que abarca desde el mes de diciembre de este año hasta marzo de 2026. Durante su intervención en la comisión parlamentaria de Fomento, los miembros del PSOE exigieron a la Junta de Andalucía más “seriedad” en el proyecto, mientras que Vox criticó los constantes retrasos y el PP elogió los esfuerzos del Gobierno andaluz.

En su discurso, Díaz informó que el Consejo de Gobierno de esta semana dará luz verde a la licitación de casi 18 millones de euros (exactamente 17.809.302) para el servicio de operaciones del tranvía de Jaén, un paso crucial para permitir que esta infraestructura, que ha estado inactiva, vuelva a funcionar.

El contrato abarcará la gestión integral del tranvía, incluyendo tareas como la conducción, atención al cliente, control de calidad, limpieza y seguridad, así como la coordinación operativa del mantenimiento.

Para la consejera, esta nueva licitación representa un “punto de inflexión” tras haber pasado una década sin avances. Díaz destacó que la llegada de Juanma Moreno al Gobierno ha reactivado un proyecto que había quedado en el olvido. “Hemos no solo reencendido una obra descuidada, sino que hemos solucionado errores pasados y saneado su financiación, poniendo un rumbo claro para su finalización”, indicó.

La consejera reflexionó sobre la frustración de una ciudad que ha visto cómo el tranvía quedó fuera de servicio tras finalizar sus obras en 2011. Solo hubo pruebas dinámicas durante tres meses antes de que se interrumpieran todas las actividades. “La inversión de más de 120 millones de euros se malgastó, con deudas acumuladas y deterioro de las instalaciones”, denunció.

Pese a esto, enumeró las acciones que se han llevado a cabo para alcanzar el estado actual del tranvía, que se encuentra ya en fase previa a su explotación, con la licitación de contratos de mantenimiento y operación aún por hacer.

La consejera también mencionó eventos recientes significativos, como la reanudación de trenes en pruebas a lo largo del recorrido completo, algo que no se había visto en 14 años, así como la activación del contrato de asistencia técnica a la preexplotación.

“Estos avances suponen más del 90% del progreso total del sistema”, subrayó Díaz. En los últimos movimientos realizados por la Junta de Andalucía, se ha aprobado una modificación presupuestaria de 31,9 millones de euros exclusivamente para cubrir los contratos de mantenimiento y operación hasta 2030, junto a la licitación del contrato de señalización ferroviaria a inicios de julio.

“Cuando el tranvía por fin circule por las calles de Jaén, no solo estaremos inaugurando un sistema de transporte moderno; estaremos enviando un mensaje claro de que Jaén es prioridad para este Gobierno andaluz, que transforma desafíos en oportunidades”, enfatizó la consejera.

Además, Díaz subrayó la intermodalidad y comunicó la integración del tranvía en el Consorcio de Transporte Metropolitano de Jaén, lo que ofrecerá un descuento del 30% a los usuarios que cuenten con tarjeta.

Desde el PSOE, la parlamentaria Mercedes Gámez exigió seriedad a Díaz, recordando que fue un alcalde del PP quien, tras las elecciones, desestimó el uso del tranvía. “Ellos vaciaron el tranvía de pasajeros y lo llenaron de mentiras”, criticó.

Gámez también acusó al PP y a la Junta de haber perjudicado al proyecto del tranvía, afirmando que su única acción ha sido poner obstáculos en lugar de contribuir. “Queremos un compromiso real y ver el tranvía lleno de gente circulando”, insistió en la Comisión de Fomento del Parlamento andaluz.

Asimismo, cuestionó la gestión de la consejera, argumentando que el contrato que se presentará este miércoles ya había sido anunciado en abril, sugiriendo que había suficiente tiempo para su aprobación.

La parlamentaria subrayó que la intención de la Junta podría ser hacer que el tranvía circule con pruebas justo antes de las elecciones andaluzas, asegurando que el PP había sido el verdadero responsable de la paralización del tranvía, sesgando la atención de los ciudadanos de su propio papel en el problema.

Gámez también aclaró que los cuatro millones de euros necesarios para rehabilitar el tranvía serán costeados por la ciudad de Jaén y provienen del Gobierno de España, sugiriendo que la Junta simplemente ha actuado como intermediaria del dinero.

Por su parte, Erik Domínguez, del PP, se refirió al tranvía como un ejemplo de la frustración y el abandono político hacia Jaén, responsabilizando al PSOE por haber impulsado este proyecto “sin consenso social”.

Domínguez concluyó asegurando que “hoy nadie duda de quién hará que el tranvía funcione”, y destacó que los ciudadanos ya podrán abordar el tranvía sin tener que esperar más años, añadiendo que se ofrecerán descuentos significativos para los usuarios.

Finalmente, desde Vox, el parlamentario Ricardo López criticó el tranvía de Jaén como una clara “chapuza” que “desafía la lógica”, recordando que fue Juanma Moreno quien asumió la presidencia en 2018 y la infraestructura aún no ha comenzado a operar, cuestionando así la capacidad de gestión del Gobierno a cargo de este proyecto.

López exigió además una auditoría completa de los gastos desde 2011, para que los ciudadanos puedan conocer cómo se ha utilizado cada euro invertido en el tranvía.