El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha manifestado su descontento con los altos aranceles del 15 por ciento establecidos en el reciente acuerdo entre la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von der Leyen, y el ex presidente estadounidense, Donald Trump. Durante una conferencia de prensa en Japón, Moreno calificó la noticia como negativa, aunque reconoció que el acuerdo podría haber prevenido una guerra comercial con repercussions económicas inciertas.
Moreno realizó estas declaraciones durante su visita a la planta de Fujitsu en Tokio, en el marco de su segundo día en el país asiático, justo después de que se sellara el pacto en Escocia. Aseguró que esperaba que los aranceles fueran más bajos de lo que finalmente se acordó, destacando la complejidad de las negociaciones que llevaron a tal resultado.
El dirigente andaluz admitió que, aunque el acuerdo es indeseado, podría haber sido necesario para evitar un conflicto comercial destructivo. Sin embargo, enfatizó su deseo de que se hubieran logrado condiciones más favorables para las partes involucradas.
Moreno también hizo hincapié en que el acuerdo debe ser revisado por los estados miembros, la Comisión y el Parlamento Europeo, lo que significa que aún puede estar sujeto a cambios. Se mostró optimista de que ciertos aspectos podrían ajustarse en la discusión posterior.
Además, el presidente andaluz se opuso a la política arancelaria de Trump, argumentando que esta no solo obstaculiza el comercio global, sino que también puede afectar negativamente al empleo y la riqueza, incluso en Estados Unidos. “Creemos que esta política no beneficiará en última instancia ni a los estadounidenses ni a Europa”, declaró.
Moreno afirmó que trasladará su oposición al gobierno español, que se encargará de negociar con la Comisión Europea, insistiendo en que los aranceles son excesivos. En su análisis, mencionó que algunos productos verán un incremento en sus tasas, subiendo del 3% al 15%, y advirtió que la situación podría haber sido aún más grave, con amenazas de aranceles del 30% o 35% en el horizonte.
Como cierre, el presidente de la Junta abogó por revisar en detalle los términos del acuerdo para ver si existe margen para negociar excepciones en ciertos sectores o productos. Sin embargo, reiteró que la creación de nuevos aranceles en el mercado global es una noticia desfavorable, y que un 15% de aumento no es lo que se esperaba.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.