La Junta responde que la condonación de deuda es una demanda de independentistas que el Gobierno busca normalizar.
SEVILLA, 29 de agosto. La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de Andalucía, Carolina España, ha manifestado hoy su descontento con la propuesta del Gobierno central sobre la condonación de deuda autonómica. A su juicio, esta medida no es más que un intento de complacer a las demandas de los independentistas catalanes, y está diseñada para ocultar el verdadero propósito detrás de una iniciativa que afecta a todas las comunidades autónomas de régimen común.
Estas declaraciones de la portavoz del Gobierno andaluz llegan en un contexto donde la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha anunciado que el próximo 2 de septiembre se discutirá en el Consejo de Ministros un proyecto de ley para asumir hasta 83.252 millones de euros en deuda de todas las comunidades autónomas, siendo Andalucía la más beneficiada con 18.791 millones.
España considera que esta ampliación de la condonación de deuda a otras regiones es un intento del Gobierno de "blanquear" una decisión que solo ha sido reclamada por Cataluña. Según ella, no se justifica que la medida, que implica un considerable alivio financiero, se extienda sin que las otras comunidades hayan solicitado algo similar.
La consejera ha calificado esta acción como otra "cesión" del Ejecutivo de Sánchez para obtener el apoyo necesario en el Parlamento, y ha enfatizado que la deuda no se elimina sino que se socializa, lo que implica que el costo será asumido en conjunto por todos los ciudadanos españoles, no específicamente por los andaluces.
Asimismo, ha destacado que esta condonación no generará nuevos fondos para inversiones en áreas cruciales como la sanidad, educación o infraestructuras en Andalucía. Resaltó que, en lugar de un verdadero beneficio para la comunidad, esta medida favorecerá principalmente a las regiones con mayores niveles de endeudamiento y no se traducirá en un aumento de recursos destinados a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
España aseguró que Andalucía es financieramente sólida y puede acceder a los mercados para emitir deuda, a diferencia de otras comunidades que dependen del financiamiento estatal. Subrayó que la deuda per cápita en Andalucía es considerablemente inferior a la media nacional, lo que debería permitir a la comunidad acceder a una financiación más equitativa que refleje las necesidades reales de sus habitantes.
La consejera también hizo hincapié en que Andalucía pierde anualmente más de 1.528 millones de euros debido a un sistema de financiación injusto, recursos que podrían destinarse a mejorar aspectos esenciales como la educación y la salud pública. Lamentó que el Gobierno no haya priorizado una reforma fiscal que beneficie a Andalucía con la misma celeridad que la discutida condonación de la deuda.
Por último, recordó que cuando María Jesús Montero ejercía como consejera de Hacienda en Andalucía, había propuesto que cualquier condonación de deuda debería ir acompañada de un modelo de financiación justo, y criticó que, tras siete años en su actual cargo, no ha tomado medidas para cumplir con esa promesa, dejando a Andalucía en una situación de infrafinanciación que perpetúa la desigualdad entre comunidades.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.