24h Andalucía.

24h Andalucía.

La Junta urge a garantizar el acceso al aceite de oliva, advirtiendo sobre el riesgo de convertirlo en un artículo exclusivo.

La Junta urge a garantizar el acceso al aceite de oliva, advirtiendo sobre el riesgo de convertirlo en un artículo exclusivo.

SEVILLA, 16 de octubre. En un ferviente llamado a la equidad en el sector agrícola, Ramón Fernández-Pacheco, consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, ha subrayado la necesidad de que el aceite de oliva sea accesible para todos y no un lujo reservado para unos pocos. Hizo hincapié en evitar la vuelta a la inseguridad y las restricciones que muchos consumidores enfrentaron en el pasado, cuando el precio del aceite llevó a algunos supermercados a implementar medidas de seguridad inusuales.

Durante su participación en los Desayunos Informativos de Europa Press Andalucía, en colaboración con Heineken, Fernández-Pacheco se abstuvo de fijar un precio específico para el aceite, pero destacó la importancia del aforo como una herramienta que ayuda a equilibrar el mercado y facilitar acuerdos beneficiosos para todos los involucrados.

El consejero también advirtió sobre la inestabilidad que ha rodeado al valor del aceite de oliva, señalando que los constantes altibajos del mercado afectan negativamente a los agricultores, quienes a menudo son los que más sufren las fluctuaciones de precios.

En su análisis, Fernández-Pacheco enfatizó que encontrar un punto de equilibrio es vital para asegurar el futuro del sector. "La virtud reside en el término medio", afirmó, abogando por iniciativas que incluyan la modernización de las explotaciones agrícolas, la garantía de acceso al agua, y la promoción de la seguridad en la producción como pilares para alcanzar una mayor estabilidad.

El consejero también mencionó que el futuro del sector dependerá de fijar un precio que sea justo y accesible tanto para los agricultores como para las familias. "El precio ideal del aceite de oliva debería garantizar que los agricultores obtengan ganancias razonables y que al mismo tiempo, las familias puedan acceder a este vital producto sin dificultades económicas", explicó, enfatizando la necesidad de un consenso entre las diferentes partes interesadas para lograr una convivencia armoniosa en el mercado.