24h Andalucía.

24h Andalucía.

La sequía golpea la laguna de Santa Olalla en Doñana por tercer año consecutivo, alerta el CSIC.

La sequía golpea la laguna de Santa Olalla en Doñana por tercer año consecutivo, alerta el CSIC.

En un estudio realizado por un equipo de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC) se ha señalado el preocupante estado de la laguna de Santa Olalla en el espacio natural de Doñana. Esta laguna, que es la más grande de la región, ha cerrado el verano con una mínima capa de humedad residual y barro, debido a la intensa sequía que ha afectado la zona.

Según declaraciones del director de la EBD-CSIC, Eloy Revilla, Doñana está enfrentando años muy difíciles a causa de la combinación de la sequía y la sobreexplotación del acuífero. La sequía ha llevado a la total desaparición de agua en Santa Olalla durante dos veranos consecutivos, una situación nunca antes registrada en 50 años de seguimiento.

Esta laguna es crucial para la conservación de especies acuáticas, ya que suele mantener agua todo el año, permitiendo la preservación de diversos ciclos de reproducción y desarrollo. Sin embargo, en los últimos años ha sufrido el impacto directo de la sequía y la falta de agua subterránea.

El fenómeno de desecación de la laguna de Santa Olalla ha sido corroborado mediante imágenes de satélite analizadas por el equipo de la EBD-CSIC. Además, se detectó una proliferación excesiva de algas filamentosas y una reducción en la superficie inundada, lo que ha llevado a un aumento en la salinidad del agua.

El equipo de Monitoreo Ambiental de la ICTS-Doñana ha confirmado que actualmente solo queda humedad residual y barro en la laguna de Santa Olalla. La pérdida de agua ha afectado también a otras lagunas cercanas, demostrando el impacto directo de la actividad humana en el ciclo natural de estos ecosistemas.

La sequía prolongada en la región ha llevado a un descenso significativo en los niveles freáticos del acuífero, afectando gravemente a la fauna y flora del entorno. Los científicos advierten que esta situación se agrava con el paso de los años debido a la ausencia de precipitaciones suficientes en la región.

Los estudios realizados por la EBD-CSIC muestran claramente el deterioro del sistema de lagunas, lo que está teniendo un impacto negativo en la biodiversidad de Doñana, especialmente en especies vulnerables como anfibios y reptiles acuáticos. Es imperativo tomar medidas urgentes para preservar estos ecosistemas y garantizar su supervivencia a largo plazo.