24h Andalucía.

24h Andalucía.

Las lluvias reactivan lentamente el acuífero que sostiene los cultivos subtropicales en Granada.

Las lluvias reactivan lentamente el acuífero que sostiene los cultivos subtropicales en Granada.

Granada, 17 de marzo. Las lluvias de las últimas semanas, reforzadas por la llegada de la borrasca Laurence, están contribuyendo a la lenta recuperación del acuífero del río Verde, crucial para las cosechas subtropicales en la costa granadina. Este fenómeno meteorológico ha traído alivio a una región que ha estado lidiando con la escasez de agua.

En conversación con Europa Press, José Luis Ruiz Olivares, presidente de la Asociación Verde-Seco-Jate, compartió su optimismo ante la situación. Si bien las lluvias son un alivio, Ruiz Olivares subrayó que la situación habría mejorado notablemente si se hubieran implementado previamente medidas para la extracción de agua salada, algo que han solicitado repetidamente.

De cara a la temporada de verano, aunque hay esperanza, no se puede asegurar que la situación mejore totalmente, ya que muchos agricultores han pasado años sin cosechas. Además, los acuíferos de los ríos Seco y Jate, aunque más pequeños, también han comenzado a mostrar señales de recuperación gracias a las lluvias recientes, lo que ofrece un panorama esperanzador para la agricultura local.

No obstante, el problema de la acumulación de sal en las capas profundas del acuífero sigue siendo crítico. Los regantes de la costa han expresado su preocupación, indicando que este tema complica la regeneración del acuífero de manera "natural", convirtiendo el proceso en algo "lento y costoso".

La semana pasada, en un comunicado enviado a los medios, los agricultores de las regiones cercanas a los ríos Verde, Seco y Jate manifestaron que, aunque las precipitaciones son bien recibidas, no abordan el "problema principal" que enfrentan, especialmente tras las lluvias significativas de noviembre de 2024 que se perdieron en el mar.

Con el objetivo de maximizar el aprovechamiento del agua de lluvia, las asociaciones Verde, Seco y Jate, junto con Agua para el Campo, solicitaron urgentemente al Ayuntamiento de Almuñécar y a la Mancomunidad de Municipios de la Costa Tropical, ambos bajo el gobierno del PP, que activaran los pozos que poseen en la zona del acuífero principal.

Los representantes de estas asociaciones argumentaron que el agua de lluvia que penetra en el acuífero tiende a deslizarse sobre la capa más salina debido a su mayor densidad, lo que provoca que gran parte de esa agua dulce se pierda en el mar en lugar de contribuir a la desalinización del acuífero.

En este contexto, Ruiz Olivares y Joaquín Cabrera Torres, de Agua para el Campo, señalaron que la extracción de agua salada de las capas profundas permitiría un reemplazo inmediato por agua dulce, acelerando así el proceso de desalinización. Sin embargo, la falta de acción por parte de las autoridades ha llevado a una situación en la que "el agua del río Verde se tira al mar". Por ello, los regantes instan a las instituciones a actuar "rápidamente y de manera eficiente", evitando excusas y obstáculos burocráticos.