24h Andalucía.

24h Andalucía.

Más de 30.000 médicos en Andalucía se suman a la huelga nacional contra el Estatuto Marco este viernes.

Más de 30.000 médicos en Andalucía se suman a la huelga nacional contra el Estatuto Marco este viernes.

SEVILLA, 12 de junio. Este viernes, más de 30.000 médicos andaluces se unirán en una huelga nacional de 24 horas, convocada por el Sindicato Médico, como respuesta al "fracaso" en las negociaciones con el Ministerio de Sanidad. Los representantes de los médicos acusan al ministerio de mostrar una actitud que descuida las necesidades del sector, calificándola de “indolente, pasiva e irresponsable”, y consideran que se ignoran los años de formación y responsabilidad en la toma de decisiones que conlleva la profesión médica.

En la provincia de Almería, el Colegio de Médicos respalda la huelga, demandando un Estatuto profesional propio. Las actividades comenzarán a las 08:00 con un paro, seguido de una manifestación que saldrá a las 11:00 del Obelisco de la Rambla hacia la Subdelegación del Gobierno. En Sevilla, el Sindicato Médico Andaluz estará presente en una concentración a las 11:00 en el Hospital Virgen del Rocío. Otras manifestaciones también tendrán lugar en Granada, Córdoba, Málaga y Huelva, con horarios específicos para cada localidad.

Entre las quejas que han llevado a esta medida de protesta se incluyen las "cargas de trabajo" que ponen en riesgo tanto la seguridad de los pacientes como la salud de los propios profesionales. Además, denuncian la dificultad para conciliar la vida laboral y familiar. Los médicos exigen, por tanto, que el Ministerio garantice unas condiciones laborales que protejan y mejoren la calidad de la atención sanitaria y que prevengan el "progresivo desmantelamiento" del sistema público de salud.

Por otro lado, la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía ha anunciado los servicios mínimos que se implementarán durante la huelga. Según fuentes oficiales, se mantendrá la actividad asistencial al 100%, similar a la de un día festivo, y en casos de urgencias, cuidados críticos y partos, se garantizará al menos el mismo nivel de actividad que en un domingo o festivo, tal como se detalla en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía.

Desde la Consejería se ha aclarado que se mantendrán los servicios mínimos habituales en este tipo de protestas, asegurando que la atención sigue un nivel de actividad comparable al de un día festivo. Esto incluye el 100% de los servicios que normalmente se ofrecen en esos días y todas las pruebas diagnósticas urgentes también se llevarán a cabo en este mismo grado.

Para los residentes médicos en formación (MIR), no se establecerán servicios mínimos debido a la naturaleza específica de su vínculo laboral. En cuanto a los servicios de emergencias sanitarias 061, también se aplicarán estrictamente los mismos estándares de servicio que en un día festivo.

La huelga del Sindicato Médico es el resultado de meses de negociaciones infructuosas con el Ministerio de Sanidad para establecer un nuevo Estatuto Marco para el personal médico, que, según los representantes, ha evidenciado una "falta de respeto y voluntad de diálogo" por parte del Gobierno central.

Desde el SMA advierten que el Estatuto Marco propuesto por el Ministerio pone en riesgo la viabilidad del Sistema Nacional de Salud al abusar de los derechos laborales básicos de los médicos, lo que provoca una carga insostenible en el colectivo y un deterioro palpable en la calidad del servicio asistencial, aumentando espera en consultas y en urgencias hospitalarias.

La alternativa presentada por el ministerio no representa una mejora real en las condiciones laborales y económicas que podrían retener a los médicos en el sistema público, enfrentando así uno de los desafíos más críticos de la sanidad pública: la escasez de médicos. La falta de medidas concretas para atacar la precariedad laboral recae directamente en la responsabilidad del Ministerio liderado por Mónica García, concluyen desde el sindicato médico.